viernes, 28 de marzo de 2025

Fallece el magistrado emérito del Constitucional y ex catedrático de la UMU, Alfredo Montoya Melgar



MADRID.- El magistrado emérito del Tribunal Constitucional (TC) Alfredo Montoya Melgar ha fallecido hoy, a los 87 años, según ha informado este viernes la corte de garantías en su cuenta de X en un mensaje en el que califica de «enconmiable» su labor en dicha casa entre 2017 y 2022.

«Siempre le recordaremos por su defensa de los derechos laborales, sabiduría y humanidad», ha publicado la institución al lamentar su fallecimiento.

Fue en marzo de 2017 cuando PP y PSOE votaron a favor de la elección de Montoya, Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer como magistrados del Tribunal Constitucional por el cupo que le correspondía renovar al Senado, cámara que ratificó esos nombres por mayoría de tres quintos.

Montoya renunció como magistrado del Constitucional en julio de 2022 tras sufrir un año antes un ictus cerebral.

A lo largo de su carrera, Montoya ocupó varios cargos académicos importantes. Fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid, donde también dirigió el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social entre 1989 y 2007.

Además, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia entre 1975 y 1978 y profesor emérito de las Universidades San Pablo CEU y Complutense y del Instituto de Estudios Bursátiles.

Montoya fue autor de más de 450 publicaciones, incluyendo manuales fundamentales sobre Derecho del Trabajo que han sido referencia durante décadas. 

Recibió el doctorado honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad Central del Este, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Murcia y Central del Este de la República Dominicana, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y presidente de su Sección de Derecho del Trabajo.

Biografía

Nacido en Madrid en 1937, obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1960 y en la misma universidad se doctoró, con premio extraordinario, en 1962 con la tesis titulada El poder de dirección del empresario.

 Era catedrático emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció como profesor y fue director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1989-2007). 

Con anterioridad fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia, donde fue decano de la Facultad de Derecho entre 1975 y 1978. También pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

También fue consejero del Consejo Económico y Social de España y presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social de este organismo.

Es doctor honoris causa por la Universidad Central del Este (República Dominicana) (2001), por la Universidad Rey Juan Carlos (2006) y por la Universidad de Murcia (2008).

En 2017 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional de España a propuesta del Senado .​ Tomó posesión del cargo el 14 de marzo de 2017 . Cinco años más tarde, el 28 de julio de 2022 renunció, por motivos de salud, al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional español.

Era investigador principal de diversos Proyectos de Investigación. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Presidente de su Sección de Derecho del Trabajo. Miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio y de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia. Premio Eduardo Dato (Ministerio de Trabajo) y Premios García Oviedo y San Raimundo de Peñafort (Facultad de Derecho de Sevilla), además de autor de numerosas publicaciones. 

El Jurado del Premio al Mejor Laboralista edición 2014, patrocinado por Grupo Francis Lefebvre, se reunió en el Casino de Madrid para decidir el nombre del galardonado. Los miembros del jurado acordaron condecorar a Montoya Melgar, catedrático de Derecho del Trabajo. 

El premio, concedido por la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, ASNALA, está abierto a los abogados laboralistas, graduados sociales, miembros de la Judicatura, catedráticos y profesores de la Universidad.

Montoya Melgar era el maestro, entre otros, del abogado murciano Antonio Checa Andrés, y del profesor oriolano de la UMU, ya fallecido, Francisco García Ortuño.

Sánchez advierte a las CCAA que no permitirá poner en riesgo fondos europeos por "veleidades" contra el Pacto Verde

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una clara advertencia a las comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox, asegurando que no permitirá que "ni un solo euro" de los fondos europeos se ponga en riesgo por "veleidades ideológicas" en contra del Pacto Verde Europeo.

En un acto organizado sobre los fondos europeos, Sánchez ha defendido que sin reformas en áreas clave como fiscalidad verde, movilidad sostenible, energías renovables y transformación ecológica de la agricultura y la pesca, España no podrá acceder a la totalidad de los recursos concedidos por la Comisión Europea.

Uno de los principales destinatarios de su mensaje ha sido Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, quien alcanzó un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos autonómicos en contra del Pacto Verde y del reparto de menores migrantes.

El presidente ha insistido en que España es el país que más fondos europeos ha recibido, con 48.000 millones de euros en transferencias, y que el Gobierno está cumpliendo con los objetivos y reformas marcadas por Bruselas.

En este sentido, ha defendido la cogobernanza en la gestión de los fondos, señalando que las comunidades autónomas han administrado un tercio de las cuantías recibidas hasta el momento. No obstante, ha advertido que esta corresponsabilidad exige "lealtad mutua", especialmente porque es el Estado quien debe rendir cuentas ante la Unión Europea.

"No vamos a permitir que el negacionismo ponga en riesgo la llegada de los fondos Next Generation a nuestro país", ha sentenciado, en clara referencia a los gobiernos autonómicos que rechazan las políticas medioambientales de la UE.

Sánchez ha subrayado que los fondos europeos representan "la mejor oportunidad para modernizar España" y que sin un compromiso con la transformación ecológica y digital, el país no habría accedido a estos recursos.

Vox-CT denuncia la ampliación del CETI a 1.500 inmigrantes ilegales y la ocupación del propio edificio del Hospital Naval


CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha afirmado que "hace un año y medio nos instalaron, con nocturnidad y alevosía, un CETI en los jardines del antiguo Hospital Naval, diciéndonos que sería temporal. Ahora, el Ministerio ha elaborado un proyecto para ocupar el propio edificio, dado que propone la creación de 53 módulos residenciales en la primera planta para meter allí a 1.500 inmigrantes ilegales".

Vox ha sido el único partido que, desde el primer momento, denunció la apertura del CETI y no se creyó las sucesivas promesas de su cierre que siempre ha incumplido el gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, ha sido la única formación política que ha presentado mociones en el pleno municipal solicitando su cierre inmediato; en concreto, en los meses de marzo y mayo del año pasado.

Según afirma el portavoz de la formación verde "el tiempo nos ha dado la razón, pues el CETI no se va a cerrar sino que lo van a ampliar incluso ocupando el propio edificio del antiguo Hospital Naval. Cuando lo abrieron en noviembre de 2023 había 600 inmigrantes ilegales, actualmente son 1.072 y, ahora, su pretensión es meter a 1.500. Es evidente que el CETI lo vamos a tener 'para la eternidad'."

Para más inri, el propio Gobierno de España ya no se oculta en sus pretensiones pues, en la comunicación que ha redactado el Ministerio, afirma textualmente que "es muy posible que tengamos que mantener este centro durante un tiempo más respecto al previsto inicialmente".

En resumen, el CETI va a continuar aumentando pues van a seguir viniendo inmigrantes ilegales a España porque no hay voluntad política de poner fin a la crisis migratoria, si no que se la fomenta mediante el 'efecto llamada'.

"No podemos tolerar más las mentiras del gobierno de Pedro Sánchez, del Ministerio ni de su nefasta política de inmigración. Estamos hartos de que abusen de los cartageneros y de que conviertan a nuestra ciudad en un centro de almacenamiento de personas que se encuentran en situación ilegal. No es difícil vaticinar que la ciudadanía se va a manifestar para decirle claramente al gobierno socialista que su política de fronteras abiertas se está ensañando con nuestra ciudad y, eso, los cartageneros no lo van a consentir", ha afirmado Pretel.

Rubira: "En España hay agua para todos"

 MADRID.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha participado este viernes en el Foro de ABC Natural 'La circularidad del agua', donde ha defendido que "en España hay agua para todos", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Durante su intervención ha explicado que "desde 2018 el Gobierno de España ha recortado el Trasvase Tajo-Segura el 65 por ciento de las veces, haciendo caso omiso a las recomendaciones técnicas, lo que nos ha supuesto una merma de 188'9 hectómetros cúbicos que han perdido nuestros regantes".

"En la Región de Murcia hemos visto en los últimos años como se han impuesto los criterios ideológicos a los técnicos y científicos, con nefastas consecuencias para el Levante. Tenemos la oportunidad histórica de lograr un cambio de rumbo en políticas hídricas. Existe confianza en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua anunciada por el Comisario Hansen, donde tenemos mucho que decir", ha añadido.

Rubira ha reconocido que "la solución pasa por un Plan Nacional del Agua que ejecute inversiones para regulación, almacenamiento y distribución. Que nazca del consenso, el conocimiento y los criterios técnicos y que no prescinda de las infraestructuras existentes", añadiendo que "solo así seremos capaces de responder ante situaciones de extrema sequía como la que venimos sufriendo, pero también ante episodios de graves precipitaciones como las recientes en muchos puntos de nuestro país".

La consejera ha destacado durante el Foro que "en la Región de Murcia somos referentes a nivel internacional en la gestión del ciclo del agua, y líderes en depuración por habitante, regenerando 212 litros por habitante al día". 

Actualmente se trata el 99 por ciento de las aguas residuales y se regenera un 98 por ciento, frente al once por ciento de media en España y el cinco por ciento de reutilización en la Unión Europea.

El PP reclama al Gobierno de Sánchez la construcción urgente de la presa de Tabala "para evitar desastres"

 SANTOMERA.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez la construcción urgente de la presa de Tabala "para evitar desastres como los ocurridos en Valencia", ya que "la inacción del Gobierno de España tiene desprotegidas muchas poblaciones, como Alquerías y Zeneta"

Así, ha adelantado que "llevaremos estas reivindicaciones a las Cortes Generales" para que "Pedro Sánchez se baje de una vez del avión y atienda a la Región de Murcia", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Durante su intervención ha recordado que los expertos técnicos han asegurado, esta semana en el Senado, que "si se hubieran llevado a cabo las obras en El Poyo, en Valencia, muchas de las desgracias se podrían haber evitado".

Luengo, quien ha ofrecido estas declaraciones junto con el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha exigido al Gobierno de España que ejecute de "manera inmediata" las presas necesarias "para evitar inundaciones y garantizar el agua que necesita la Región".

 "La falta de actuación por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez está poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos y provocando pérdidas millonarias en cada episodio de lluvias torrenciales", ha apostillado.

Asimismo, el senador ha manifestado que "no es lógico que, por la negativa de Sánchez a ejecutar infraestructuras como presas o sistemas de laminación, cada vez que llueve, tengamos que estar todos en alerta".

Por otro lado, Luengo ha reiterado la petición del PP de un Pacto Nacional del Agua y un sistema de infraestructuras "adecuado para el siglo XXI para garantizar la seguridad de las personas y para tener mayor capacidad de almacenamiento de agua y minimizar los daños a la biodiversidad que se producen en los episodios torrenciales".

Actualmente, la reserva media hídrica de España ha aumentado un 5% en apenas una semana, con embalses al 71% de su capacidad. Sin embargo, la cuenca del Segura sigue estando al 26%, "evidenciando la falta de inversiones en infraestructuras hídricas en nuestra Región".

Entre las actuaciones prioritarias, el Partido Popular ha reclamado el recrecimiento de la presa de Camarillas. "Subiendo 15 metros de altura se incrementaría en más de 150 hectómetros cúbicos la capacidad de almacenamiento en la cuenca del Segura", ha señalado.

Asimismo, ha destacado, "es urgente que el Gobierno acometa la construcción de presas de laminación en el Guadalentín, concretamente en la rambla de Béjar, Nogalte y Torrecilla, para reducir el riesgo de inundaciones en la zona".

Por su parte el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha asegurado que "llevar a cabo infraestructuras que salven vidas debería ser algo normal en la acción del Gobierno de España, pero el de Sánchez se caracteriza por su inacción". 

A lo que ha reclamado "seguridad para nuestros ciudadanos para que no pasen catástrofes como la de Valencia". De hecho, la presa de Santomera es un ejemplo, "en la Dana de 2019, los municipios de Beniel, Orihuela y Santomera no sufrieron ningún tipo de problema".

El primer edil ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez infraestructuras hidráulicas para ser capaces de almacenar la máxima agua posible para que "nuestros regantes la transformen en vida".

Política Social afirma que los menores migrantes no acompañados en la Región exceden en un 220% la capacidad de acogida

 MURCIA.- La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha afirmado que los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en la Región de Murcia "exceden en un 220%" la capacidad de los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma.

Ruiz ha contestado de esta forma en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntada por el plazo fijado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para que las comunidades autónomas certifiquen el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente, que vence el 31 de marzo.

En este sentido, Ruiz ha emplazado a "esperar" hasta que la Consejería tenga el documento "cerrado" porque, ahora mismo, está haciendo los cálculos de lo que el Ministerio les pide concretamente. "Una vez que lo tengamos, lo haremos público", ha señalado.

"Aproximadamente estamos hablando de una capacidad que ha superado el 220% en los recursos que tenemos en la Región de Murcia", ha remarcado la consejera.

Por otro lado, al ser preguntada por la posibilidad de que el Gobierno de España aumente la capacidad de acogida del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del Hospital Naval de Cartagena, Ruiz ha considerado que, de ser así, "estamos ante una nueva falta de transparencia".

En concreto, ha señalado que el Ejecutivo murciano viene criticando "desde hace tiempo" esta "falta de transparencia" por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que no informa a la Comunidad "de los planes que tiene con ese campamento instalado en el antiguo Hospital Naval de Cartagena".

"Les pedimos información clara y transparencia; queremos conocer los planes del Gobierno central sobre este campamento que, en un momento dado, nos dijeron que era provisional", según la consejera, quien ha señalado que las actuaciones del Gobierno central "están dejando ver" que "pretenden hacerlo estable, ampliando el número de plazas".

A este respecto, ha criticado "este oscurantismo" y "esta falta de transparencia, de información y de trabajo conjunto entre administraciones, como debe ser, para proporcionar la mejor atención a las personas que llegan de fuera".

"No olvidemos que, además, según toda la documentación emitida por el Ayuntamiento de Cartagena y desde la Administración regional, ese espacio no cumple con los fines para los que fue diseñado", según la consejera.

En concreto, Ruiz ha remarcado que ese campamento "no es de uso residencial" y, a su juicio, el Gobierno central "tiene que demostrar que quiere atender adecuadamente a las personas migrantes que vienen de fuera y, sobre todo, que lo haga con lealtad institucional, informando a la administración, al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Cartagena".

Una familia de la Región de Murcia necesita ahorrar 16 años para la entrada de una vivienda

 MURCIA.- La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en la Región de Murcia exige, de media, 35.533 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación, de manera que una familia necesitará ahorrar de media 16 años, según un estudio de idealista.

En el caso de la capital de la Región, la compra financiada asciende de media a 35.011 euros y a una necesidad de 14 años de ahorros, teniendo en cuanta las tasas de ahorro del Instituto Nacional de Estadística.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha señalado que el estudio muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda.

"Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios", ha añadido.

BBVA ajusta a 0,29 euros el pago en efectivo en la OPA por Sabadell

 MADRID.- BBVA ha comunicado este viernes que ha ajustado a 0,29 euros por título el pago en efectivo que ofrecerá en la OPA por Sabadell y a 5,3456 el canje para adaptar el precio al reparto de dividendo que efectuará hoy la entidad catalana.

No obstante, el banco que preside Carlos Torres volverá a modificar el pago en efectivo en la OPA sobre la entidad vallesana por su propio dividendo en efectivo de 0,41 euros brutos, aprobado por la junta general de accionistas de BBVA el pasado 21 de marzo como dividendo complementario, a abonar el próximo 10 de abril.

Así, como consecuencia del pago de dicho dividendo complementario, BBVA procederá a ajustar nuevamente la contraprestación de la OPA, de forma que a partir del próximo 8 de abril (fecha 'exdividendo'), la contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell pasará a ser de una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de la entidad catalana.

Estos ajustes ya estaban previstos en el anuncio previo de la OPA del pasado 9 de mayo y tienen como finalidad mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta después de los pagos de dividendos por ambas entidades.

La OPA partió con un canje de acciones en el que BBVA ofrecía una acción suya de nueva emisión por 4,83 acciones de Banco Sabadell. Este intercambio se modificó por el dividendo de 0,08 euros que Sabadell repartió el 1 de octubre, lo que llevaba el canje a una acción de BBVA por 5,0196 de Sabadell.

Como consecuencia de los ajustes por el abono de los dividendos de ambos bancos, el pago en efectivo se elevará de 300 a 700 millones de euros.

BBVA, que ya informó de estos ajustes a la SEC estadounidense el pasado mes de febrero, recordó que éstos sólo se producirán si la OPA sigue viva, es decir, si no se ha cerrado el periodo de aceptación en el momento de abonar los dividendos correspondientes.

María Dueñas: "Se ha escrito poco sobre el vínculo entre España y Argelia"

  https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/cultura/maria-duenas-se-ha-escrito-poco-del-vinculo-espanol-con-argelia-es-interesante-y-desconocido

La playa de ensueño de Murcia que recomienda National Geographic

 https://www.elconfidencial.com/espana/2025-03-27/caribe-espanol-cadiz-alicante-playa-murcia-1qrt-1tna_4096004/

El 3 de abril entra en vigor esta reforma que agiliza los desalojos

 https://www.larazon.es/sociedad/cuenta-atras-okupas-3-abril-entra-vigor-esta-reforma-agiliza-desalojos-p7m_2025032467e119f8b425ef0001e92480.html

Predicción de la AEMET para abril: el carrusel de borrascas sólo fue un aperitivo

 https://okdiario.com/sociedad/miedo-prediccion-aemet-abril-carrusel-borrascas-solo-fue-aperitivo-14512226

Hallada el Arca perdida / Guillermo Herrera *



Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia ha confirmado, mediante visión remota o percepción extrasensorial, la existencia de lo que parece ser un cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los diez mandamientos. Los archivos de la agencia aseguran que el cofre sagrado está protegido por entidades con un poder desconocido.

Aunque el documento ha estado desclasificado desde agosto del año 2000, sólo ahora está siendo difundido por las redes sociales y ha ganado mucha atención, según recoge el New York Post . Este documento forma parte del proyecto Sun Streak , una iniciativa clasificada de la Agencia que buscaba desarrollar la visión remota como una posible herramienta de inteligencia durante la guerra fría.

Según el informe, el Arca es un contenedor hecho de madera, oro y plata, decorado con serafines, y se encuentra oculto en algún lugar subterráneo de Oriente Medio . El documento describe una sesión de visión remota realizada el 5 de diciembre de 1988, en la que el observador remoto logró percibir el objeto sin conocer su identidad. 

El observador indicó que el Arca está protegida por entidades con un poder desconocido y que sólo puede ser abierto por personas autorizadas cuando llegue el momento adecuado.

Según los registros, en una sesión de visión remota llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento afirma que el cofre "está protegido por entidades con un poder desconocido" .

En su descripción, el observador describe que el objeto se encuentra oculto, probablemente enterrado, en "algún lugar de Oriente Medio " , cuyos edificios alrededor indican la presencia de mezquitas.

 "El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor en su interior. El objetivo es de madera, oro y plata, de forma similar a un ataúd y está decorado con serafines" se lee en el archivo.

A continuación, se afirma que el propósito del cofre "es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje y la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora".

Además, el observador aseguró que el objeto "está protegido por entidades y sólo puede ser abierto por aquellos que están autorizados a hacerlo" y agrega: " este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, se volverá bastante simple la mecánica del sistema de bloqueo"

El texto advierte que aquellos que intentan abrir el contenedor a la fuerza "serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros" .

https://actualidad-rt.com/actualidad/544367-documentos-desclasificados-cia-existencia-arca-alianza

RÉPLICA EN MAR-A-LAGO

Una réplica perfecta del Arca de la Alianza permaneció en Mar-a-Lago durante ocho meses, según reveló “Insight to Incite” el 6 de febrero de 2025. Un cálculo aproximado sitúa su llegada alrededor de mayo de 2023, y su salida en enero de 2024. 

No se especifica dónde se exhibió, pero las fotos del FBI de la redada en Mar-a-Lago de agosto de 2022 muestran clasificados documentos mezclados con recuerdos al azar, lo que sugiere una propiedad desordenada donde podrían encajar rarezas como esta.

Informes de medios como American Media Group y publicaciones en X afirman que está hecha de oro auténtico de 23,75 quilates, tres toneladas de madera de acacia egipcia, construida durante tres años y medio por 17 voluntarios de varios países. El arquitecto jefe lo calificó de una obra agotadora, insinuando una artesanía de gran calidad.

En 2019, Donald Trump acordó con Israel el préstamo de piezas sagradas para exhibirlas en la Casa Blanca, pero estas se descubrieron en su residencia de Mar-a-Lago en Florida

Entre estos objetos se encontró una réplica del Arca de la Alianza, fabricada en EEUU, siguiendo las especificaciones de la Torá . La réplica del Arca fue presentada durante una cena privada en Mar-a-Lago, enfocada en temas de "guerra espiritual y judaísmo" .

En octubre de 2024, se trasladó a Israel la réplica del Arca de la Alianza. Su llegada fue recibida con gran pompa en el Hotel Rey David de Jerusalén , en un evento al que asistieron políticos, activistas, militares y miembros de la Knéset .

Albergaba un rollo de la Torá que sobrevivió al Holocausto, procedente de Tesalónica, Grecia . Antes de eso, estuvo en Silo, un antiguo sitio del Tabernáculo. Jake , el supervisor del proyecto, afirmó que es un arma esotérica para las guerras de Israel , vinculándola con las batallas bíblicas contra los filisteos.

https://www.larazon.es/actualidad/que-trump-pidio-gobierno-israel-que-prestara-piezas-sagradas-incluida-replica-arca-alianza_202501156787a017bc785b00017d192e.html

El propietario de Mar-a-Lago no la construyó, sino que la albergó. Ninguna declaración pública suya confirma ni niega su existencia; Sólo silencio. Joe Rogan dijo el 2 de enero de 2025: “Al parecer, Trump tiene una réplica del Arca de la Alianza en Mar-a-Lago” calificándola de ' salvaje '.

Dado que a Donald Trump se le otorgó el título de ' Constantino ' moderno, puedo entender la conspiración que implica esto para darle más peso. Estoy seguro de que Trump tiene sus razones si esto se confirma. Sin embargo, sin duda causaría un gran revuelo entre quienes ya lo consideran el anticristo.

CARACTERÍSTICAS

La réplica del Arca de la Alianza fue construida con gran detalle y precisión: tardó tres años y medio en ser realizada, implicando a 17 voluntarios de varios países. Se utilizaron aproximadamente tres toneladas de madera de acacia egipcia. 

Está recubierta por dentro y por fuera con oro de alta pureza de 23,75 quilates. Pesa 40 kilos y fue diseñado para soportar las fuerzas de torsión durante su transporte. Su construcción no utilizó elementos de fijación modernos, sino técnicas de carpintería del antiguo Egipto .

La presencia de esta réplica en Mar-a-Lago ha generado diversas teorías y especulaciones sobre la relación de Trump con ciertos sectores del judaísmo y del cristianismo evangélico. En octubre de 2024, la réplica fue trasladada a Israel , donde fue recibida con gran ceremonia en el Hotel Rey David de Jerusalén. Desde entonces, se ha llevado a varios lugares históricos en Israel , incluyendo Silo y Jericó .

Este evento se enmarca en un contexto más amplio de conexiones políticas y religiosas. En 2024, Mar-a-Lago fue escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde Trump estrechó lazos con el presidente argentino Javier Milei y el empresario Elon Musk, reflejando la compleja interacción entre religión, política y poder en la escena internacional.

PROPÓSITO

El Arca original, según el Éxodo 25:10-22, era un cofre de madera de acacia de 132 x 80 x 80 centímetros, bañado en oro, con un propiciatorio y querubines. Yavé ordenó guardar los Diez Mandamientos, la vara de Aarón y una vasija de maná (Hebreos 9:4). 

Construida alrededor del año 1200 aC por Bezalel durante el Éxodo , se encontró en el lugar santísimo del tabernáculo, un conducto para la presencia divina. Yavé habló desde ella (Éxodo 25:22), derribó a Uza por tocarla (2 Samuel 6:7) y derribó los muros de Jericó (Josué 6:6-20). Perdida después del año 587 aC, es una reliquia de poder, no solo un lugar de almacenamiento.

Eruditos como Graham Hancock argumentan que es un condensador de capas de oro, un aislante de madera que retiene energía, tal vez divina o tal vez tecnológica. No hay un ángulo cataclísmico en las escrituras, pero su papel como guardián de reliquias cruciales insinúa una conservación a través del caos. 

Algunos dicen que contiene un rollo de la Torá , un archivo literal de la ley y la historia judía, que sobrevivió al holocausto. Se dice que la función bíblica del arca era transmitir la esencia de Israel a través de la guerra y el exilio.

https://x.com/Prolotario1/status/1904956522024620165

RESUMEN DE FULFORD

La situación es desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción llevará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía del mundo real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces mayor. 

Todo esto está a punto de derrumbarse de forma catastrófica. Como señala un comentarista de Zerohedge , incluso si todo el oro que afirman tener en Fort Knox estuviera realmente allí, sólo cubriría la mitad de los intereses de la deuda, durante un año.

El detonante del colapso probablemente sea la fecha límite para la declaración de impuestos del 15 de abril. El Servicio de Impuestos Internos IRS prevé una caída de $500 mil millones en ingresos a medida que un número creciente de contribuyentes decida boicotear al Fisco. Eso sería suficiente para empujar al gobierno al borde de la insolvencia.

https://www.the-independent.com/news/world/americas/us-politics/irs-doge-cuts-tax-filing-b2719911.html

El sector privado también está en apuros. Jared Dillian advierte que está al borde del colapso del mercado de capital privado, que ahora alcanza los ocho billones de dólares. En su último análisis, revela riesgos ocultos como empresas sobreapalancadas, deuda inestable y una escasez de efectivo que amenaza las pensiones, estableciendo paralelismos con la crisis financiera de 2008.

https://www.mauldineconomics.com/global-macro-update/debt-on-top-of-debt-the-8-trillion-pe-bubble

Esta vez necesitamos sustituirlo con algo nuevo financiado con el dinero de la familia Dragón. Hay indicios de que esto está sucediendo. Por ejemplo, EEUU ha sido invitado a unirse a la Mancomunidad de Naciones, de 56 miembros, algo que Trump escribió: "Me parece bien" en su página de Truth Social .

 Tan pronto como se celebre el Jubileo, se alcanza la esclavitud por deudas y el gobierno vuelva a tomar el control del dinero en cooperación con los asiáticos, cada uno podrá volver a ser dueño de su propia casa.

Francia también se prepara para los disturbios. El gobierno se dispone a distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.  

El periódico Le Figaro dijo que el momento de la publicación del manual "podría sugerir fácilmente que el estado está reaccionando a la inestable situación internacional" .

https://news.sky.com/story/france-reportedly-preparing-to-issue-survival-manual-to-all-households-13332429

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252862

NOTICIAS

ECONOMÍA

CURIOSO

Los físicos doblan el tiempo dentro de un diamante, creando una nueva fase de la materia.- Los físicos de la Universidad de Washington en St. Louis han avanzado en el campo de la mecánica cuántica al crear un nuevo tipo de cristal de tiempo, una fase única de la materia que desafía la comprensión convencional del movimiento y el tiempo. 

Estos materiales innovadores desafiaban la física tradicional al mantener el movimiento perpetuo y podrían revolucionar la computación cuántica y el cronometraje de precisión al proporcionar un método estable que ahorra energía para medir el tiempo y almacenar información.

https://scitechdaily.com/physicists-bend-time-inside-a-diamond-creating-a-brand-new-phase-of-matter/

 

(*) Periodista

jueves, 27 de marzo de 2025

Vox abandona el pleno municipal de Murcia ante el plagio y el robo constante de sus mociones y propuestas por parte del PP



MURCIA.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha abandonado el pleno en el momento previo a la votación de su moción sobre la restauración de la urna de Alfonso X, que el PP ha intentado hacer suya abusando de su mayoría absoluta.

Dada la gravedad de los hechos, que además han venido sucediendo de forma constante con las mociones presentadas por Vox, el grupo de concejales ha decidido abandonar la sesión, retirando el resto de sus propuestas y denunciando la irregularidad consistente en "reproducir otro texto ajeno ya creado, sin la autorización de su autor y, además, darla como propia, haciendo creer al público que quien plagia es el verdadero autor, es decir, el aprovechamiento indebido y no autorizado del trabajo de otro".

Luis Gestoso, portavoz de Vox, ha manifestado: "Son como Pedro Sánchez que copiaba su tesis doctoral de los trabajos de otros para engañar al tribunal y conseguir el doctorado "cum fraude"."

"Este PP "cum fraude" no trabaja, son incapaces de presentar mociones que no sean copiadas de la oposición. Es una estafa a los murcianos que en cada pleno no haya mociones de los populares porque no trabajan, que esperan a ver cuáles les gustan de la oposición para presentar otras iguales, con pequeñas modificaciones, que son las que aprueban con su mayoría absoluta para que conste en las actas la desfachatez de que fueron suyas".

"Ni en una república bananera, se impide a la oposición votar sus propias mociones".

"Sorprende que el alcalde, siendo catedrático, permite este atentado a la propiedad intelectual tan perseguido en el mundo académico ".

"Estamos ante un PP sin escrúpulos y sin el menor atisbo de vergüenza o de decencia política, que vive de las propuestas de Vox, apropiándose de ellas porque son un modelo agotado"-

Para describir el "modus operandi" del PP, Gestoso lo explica:

"Suele ser habitual que el día de presentación de las mociones, la vicealcaldesa Rebeca Pérez, se pase por el registro, vea las mociones que hemos presentado y se las apropie o las trate de neutralizar, filtrando a su diario adicto actuaciones municipales que nunca se llevan a cabo".

"Hoy Vox dice basta al permanente engaño a los murcianos de este PP "cum fraude" que no trabaja, roba el trabajo ajeno impidiendo, además, ejercer la labor de oposición. Son una estafa".

En Murcia "los excelentes gestores del PP" con un ayuntamiento en quiebra, con los ciudadanos encerrados en sus coches en atascos y con las calles y barrios degradados por la inseguridad y la inmigración que han traído PP y PSOE y, ahora, encima se dedican a robar las propuestas a la oposición.

Abundando en las pruebas de plagio y estafa que ya se denunciaron el viernes pasado ante la desfachatez de una vicealcaldesa en rueda de prensa 24 horas después del registro de la moción y difusión por Vox, se añade los 40 años "de margen para esa rueda de prensa. La urna de Alfonso X se restauró por última vez en 1.984. Es casualidad que las ansias restauradoras del PP se despierten, 40 años después, el mismo día y a la misma hora en que Vox presenta la moción.

Gestoso: "Nos alegraría mucho que se adecentara la urna degradada de Alfonso X, pero con la decencia de que se respete la autoría de la iniciativa y más que esta pantomima islamizadora, de fastuoso despilfarro, llamada Murcia 1.200, se le llenase de significado con actuaciones como la que propone Vox y no con estafas cómo hablar de "islam tolerante" o ensalzar a genocidas musulmanes como el Rey Lobo".

Es exactamente a las 11:41 h. del jueves 20 de marzo, el minuto exacto en el que Vox registra la propuesta para el próximo pleno del día 27 de marzo del ayuntamiento de Murcia, titulada "MOCIÓN SOBRE RESTAURACIÓN DE LA URNA SEPULCRAL DEL REY ALFONSO X" entre otras mociones.

A las 17:34 h de ayer, jueves 20 de marzo de 2025, Vox manda a los medios por email una noticia titulada"URGE RESTAURAR LA URNA SEPULCRAL DE ALFONSO X "EL SABIO", en la que se reivindica la figura de Alfonso X y se cuentan los motivos históricos y políticos y el interés general de la propuesta.

A partir de esa hora, cinco y media de la tarde de ayer, algunos medios se hacen eco de la noticia.

Es a la 1:39 de la madrugada de hoy, viernes 21, cuando un periódico publica la noticia del engaño a sabiendas, del PP, utilizando el trabajo de Vox.

Trece horas le cuesta al equipo de gobierno del PP inventarse un convenio que firmarán para intentar neutralizar una demanda legítima y necesaria de Vox.

En ueda de prensa previa al pleno, Luis Gestoso denuncia los hechos y los últimos casos de plagio.

El Gobierno regional destaca las soluciones innovadoras para la conservación del Mar Menor

 MURCIA.- El Gobierno regional ha destacado las soluciones innovadoras para la conservación y restauración del Mar Menor en el marco del Buró Político de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas, celebrada en Bari (Italia), que contó con la participación del director general del Mar Menor, Víctor Serrano.

Durante su intervención en la mesa redonda titulada 'Presentación de soluciones innovadoras para la descontaminación del agua', el director general puso en valor las principales actuaciones del Gobierno regional para recuperar y proteger el Mar Menor. 

Entre ellas citó la retirada de biomasa y la implementación de infraestructuras clave como las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), los tanques ambientales y el cinturón de humedales, "iniciativas que buscan reducir la carga de contaminantes".

Víctor Serrano resaltó el "papel fundamental" de la monitorización y de la ciencia en la búsqueda de soluciones eficaces para la remediación del Mar Menor.

 "La ciencia nos permite actuar con conocimiento y nos da las herramientas necesarias para aplicar soluciones basadas en datos rigurosos", afirmó. 

En este sentido, destacó la necesidad de "contar con un sistema de gobernanza adecuado que garantice una gestión integral y coordinada de todas las actuaciones en la laguna".

Asimismo, puso de relieve la puesta en marcha del proyecto 'Recupera' para la desnitrificación del acuífero, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), "que implica por vez primera el uso de la herramienta de compra pública innovadora. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la innovación y la aplicación de tecnologías punteras para la regeneración del ecosistema", señaló Serrano.

El director general también expresó la importancia del marco normativo vigente, en referencia a la Ley 3/2020, que establece las bases para la protección y recuperación del Mar Menor. "Esta ley nos ha permitido contar con una herramienta sólida para regular las actividades en el entorno del Mar Menor y garantizar su sostenibilidad a largo plazo", explicó.

En este contexto, Serrano mencionó las herramientas de planificación que se están implementando, como el Plan de Restauración, el Plan Hidrológico Forestal y el Plan de Gestión Integrada de Espacios Protegidos del Mar Menor.

 "Estas estrategias nos permiten actuar de manera estructurada y eficiente, asegurando que cada acción contribuya a la regeneración del ecosistema", indicó.

Desde el inicio de los trabajos de restauración, el Gobierno regional ha movilizado un gran contingente de efectivos para llevar a cabo labores de control, monitorización y limpieza del Mar Menor. Desde el pasado 1 de febrero hasta la fecha se han movilizado un total de 2.665 jornadas, todas dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

En cuanto a los resultados, hasta la fecha se han retirado 342 contenedores de algas y cañas, lo que supone un total aproximado de 880,4 toneladas de biomasa extraída del entorno del Mar Menor. "Nuestro objetivo es seguir reforzando estos trabajos, extendiendo las acciones de limpieza a lo largo de toda la línea de costa del Mar Menor", subrayó Serrano.

Con esta intervención, el director general reafirma el compromiso del Gobierno regional con la regeneración del Mar Menor y la búsqueda de soluciones innovadoras para su descontaminación, poniendo en valor el esfuerzo conjunto de la Administración, la ciencia y la tecnología para proteger este ecosistema único.

El Pleno municipal da luz verde a la Asociación de municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor

 CARTAGENA.- El pleno de la corporación municipal, reunido este jueves 27 de marzo bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado la propuesta sobre la creación de la entidad asociativa y aprobación de estatutos de la “Asociación de municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor”, que ha contado con los votos a favor del gobierno, en contra del grupo Mixto y la abstención de MC, PSOE y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz.

El portavoz de MC, Jesús Giménez, ha visto rechazada su solicitud de retirada de la propuesta, que desde su grupo consideran que debía revisarse y tener en cuenta a otros municipios, dudas que también ha dejado patente el portavoz del grupo socialista, Manuel Torres, cuyo voto en principio iba a ser favorable, tal y como él mismo ha explicado, y finalmente ha sido la abstención.

Por su parte, el edil de Vox, Gonzalo López, ha defendido los estatutos y ha añadido un punto a los mismos, para que no supongan más gasto. Esto lo explicaba también el portavoz del PP, Ignacio Jáudenes, que recordaba que siempre se pueden conseguir más cosas desde la unidad, sumando sinergias, y esta asociación se basa en el consenso.

Consumo abre expediente sancionador a 'Alquiler Seguro' por posibles prácticas abusivas

 MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a la agencia inmobiliaria "Alquiler Seguro" que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y está investigando, además, a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados, ha informado este jueves el Departamento que dirige Pablo Bustinduy.

El procedimiento de sanción a esa gran agencia inmobiliaria, de la que el Ministerio no ha facilitado su nombre, parte de la investigación que Consumo puso en marcha el pasado mes de octubre y que continúa abierta respecto a otras inmobiliarias que también podrían haber cometido éstas u otras prácticas.

La Dirección General de Consumo ha requerido información a estas agencias tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU denunció hace un año a Alquiler Seguro ante Consumo por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, por lo que solicita que se le sancione con celeridad y de forma ejemplar, acorde con los beneficios ilícitos obtenidos.

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.

En este sentido, Consumo recuerda que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. 

 Asimismo, indica que estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de infracciones que, según la Ley de Defensa de los Consumidores, podrían calificarse como graves o muy graves.

En caso de ser consideradas infracciones graves, las multas podrían ser de hasta 100.000 euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. 

Si se calificaran como muy graves, las multas podrían llegar hasta el millón de euros, pudiéndose superar esa cantidad hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.

Este nuevo procedimiento de sanción por parte de Consumo se une al expediente sancionador que el Ministerio abrió hace tres meses, también en el ámbito de la vivienda, a una plataforma dedicada al alquiler de viviendas turísticas.

En este caso, el expediente se puso en marcha porque la plataforma 'Alquiler Seguro' mantiene miles de anuncios de alojamientos de este tipo que fueron catalogados como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma 'Alquiler Seguro' que retirara de forma inminente estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.

En esta misma línea, Consumo abrió en febrero expedientes sancionadores a empresas que administran viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas tras detectarse que estas gestoras estarían ofreciendo "información falsa o información que, aun siendo veraz, puede inducir a error a los destinatarios, por su contenido o presentación", lo que supondría una práctica engañosa susceptible de alterar el comportamiento económico, como define el Artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal.

Esto es, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trataría de una empresa.

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy defiende que la vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley.

Todas estas iniciativas, destaca Consumo, se enmarcan en el objetivo fijado como acción prioritaria del Ministerio de proteger los derechos de los consumidores en el acceso a la vivienda.

Sobre los derechos de los inquilinos, desde Consumo ya se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado sobre potenciales conductas abusivas en los contratos de alquiler. 

Se tratarían de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente como exigir a inquilinos el pago de fianzas desproporcionadas, que asuman garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.

La Dirección General de Consumo precisa que la iniciación de este expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación.

La compañía Alquiler Seguro ha respondido con un comunicado en el que asegura que los servicios que ofrece a propietarios e inquilinos son públicos y se pueden consultar abiertamente en la web de la compañía, y que analizará la interpretación que hace el Ministerio de Consumo de los servicios que ofrece, aunque puntualiza que son transparentes, públicos y voluntarios.

"Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios. Los inquilinos con los que trabaja la empresa tan solo pagan por los servicios que desean contratar", puntualiza el comunicado.

“Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia”, explica David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro

"En Alquiler Seguro estamos abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación", destaca el CEO de la compañía.

Desde Facua, la organización que denunció a Alquiler Seguro ante Consumo en noviembre de 2023, aseguran que la compañía obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cobro que justificaban en la prestación de un “servicio de atención al arrendatario”. 

Asimismo, revela que la empresa ha contactado con la asociación para asegurarle que, tras su denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda.

“Sin embargo, la Dirección General de Consumo habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a la empresa”, indica en un comunicado. Facua afirma haber tenido conocimiento por fuentes ajenas al Ministerio que Alquiler Seguro ha sido emplazada para presentar sus alegaciones a la propuesta de sanción.

La empresa también tiene la opción de reconocer la comisión de una parte o la totalidad de las infracciones por las que ha sido expedientada, comprometerse a subsanarlas y abonar la multa con una significativa reducción de su importe. 

De este modo, la Dirección General de Consumo ha requerido información a Alquiler Seguro y a las otras agencias investigadas tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). 

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.

El déficit de la Región se reduce un 47% en 2024, hasta los 478 millones de euros

 MURCIA.- La Región de Murcia terminó el año 2024 con un déficit de 478 millones de euros, lo que supone un 47,36% menos con respecto a los 908 millones de euros de déficit registrados en 2023, según se desprende del avance de datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondientes al pasado año, expuesto este jueves en rueda de prensa por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Este dato refleja que el déficit de la Región de Murcia en 2024 fue del 1,11% del PIB.

Así pues, estos datos contrastan con los que tuvo la Comunidad Autónoma en el pasado año 2023, cuando cerró el ejercicio con un déficit de 908 millones de euros, un 2,25% del PIB regional.

El Gobierno regional insiste en su voluntad de aprobar presupuestos en 2025

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha reafirmado la "voluntad" del Ejecutivo murciano de aprobar los presupuestos de 2025. A su juicio, "debe prevalecer ese interés general al margen de intereses partidistas", por lo que ha apelado "a esa responsabilidad" y ha considerado que "ahora tienen que ser otros los que se posicionen".

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser preguntado por la negociación para aprobar los presupuestos, Ortuño ha afirmado que "no hay ninguna novedad" respecto a lo anunciado este miércoles en la Asamblea Regional, pero sí ha incidido en que "es evidente" que el Ejecutivo murciano "quiere que tengamos" unas cuentas.

"Yo diría más, los ciudadanos de la Región quieren que aprobemos unos presupuestos para seguir avanzando en sanidad, en educación y en políticas sociales", según el portavoz del Ejecutivo murciano, quien ha indicado que los Presupuestos del 2024 "fueron unos buenos presupuestos" y que los ejes y los criterios del presupuesto del 2025 "son los mismos" que los del año pasado.

A su juicio, la Región de Murcia "debe seguir creciendo; debe seguir bajando impuestos; debe seguir otorgando ayudas a las familias, a los autónomos y a las pymes; y debe seguir también reforzando el estado de bienestar". 

"Por tanto, no puedo más que reiterar nuestra máxima disposición al diálogo, al acuerdo, apelando siempre a la responsabilidad y al interés general", ha señalado.

A este respecto, ha insistido en que la postura del Gobierno regional "está muy clara" y "ahora son otros los que tienen que posicionarse".

Al ser preguntado por la posibilidad de renunciar a aprobar los presupuestos de 2025 y dejar prorrogados los de 2024, Ortuño ha señalado que "nosotros no somos como Pedro Sánchez, que ya ha dicho que empieza a pensar los presupuestos de 2026".

Y es que ha criticado que "Sánchez ha sido incapaz de presentar unos presupuestos en esta legislatura", lo que no tiene "nada que ver" con la situación que hay en la Región de Murcia, donde el Gobierno autonómico sí aprobó en 2024 unas cuentas "adaptadas a las circunstancias económicas y sociales actuales".

Al ser preguntado por la petición de Vox de retirar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región, Ortuño ha remarcado que este proyecto "es fruto de un convenio de cooperación internacional entre España y Marruecos".

En concreto, ha precisado que es un programa "que se está aplicando hace años" y que "se implementa a petición de los centros educativos". Además, ha indicado que es un programa que "es ajeno a los presupuestos de la Comunidad Autónoma". 

"No destinamos ni un solo euro del presupuesto al citado programa", ha aclarado.

Asimismo, ha remarcado que es un programa "fruto de un acuerdo de cooperación internacional" que "excede de las competencias de la Comunidad Autónoma".

Por tanto, Ortuño entiende que "no tiene que ser un problema algo a lo que no se destina ni un céntimo de euro en los presupuestos regionales". Además, ha considerado que la aprobación de los Presupuestos "debe depender de cuestiones que se reflejen" en las cuentas.

"Es decir, la aprobación del presupuesto debe depender de cuánto se destina a sanidad, de cuánto se destina a educación, de cuánto se destina a políticas sociales y de cuáles son las inversiones prioritarias para llevar a cabo", ha aseverado.

Sin embargo, a su parecer, "no tiene sentido que, por cuestiones ajenas al presupuesto y a las competencias del propio Gobierno murciano, los ciudadanos de la Región se queden sin presupuestos".

Al ser preguntado por si la Comunidad puede bloquear el convenio estatal que permite la implantación del PLACM, Ortuño ha señalado que el Gobierno murciano entiende que este acuerdo es de "aplicación directa en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta lo que establece la Constitución y teniendo en cuenta lo que establece el Estatuto de Autonomía".

Ortuño también se ha referido al reparto de mil menores migrantes no acompañados que se encuentran ahora mismo en Canarias y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo.

 Y ha precisado que los servicios jurídicos de la Comunidad "están estudiando en estos momentos todos los argumentos legales para poder formalizar en tiempo y forma el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional".

Ortuño ha insistido en que la Región de Murcia "está en estos momentos desbordada" y sus recursos están "saturados".

 Además, ha lamentado que la Región "no recibe la financiación necesaria por parte del Gobierno de España" y ha señalado que el coste de la atención de esos menores "asciende a 16 millones de euros y recibimos del Ejecutivo central poco más de 850.000 euros".

Ha subrayado que el Gobierno regional asume el 95% de ese coste y ha exigido, por tanto, "financiación" y que el Ejecutivo central "asuma sus competencias en materia migratoria"

Murcia impulsa la declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como de Interés Turístico Internacional

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los trámites para que las Fiestas de Moros y Cristianos sean declaradas de Interés Turístico Internacional, "un reconocimiento que consolidaría su prestigio y relevancia en el ámbito cultural y festivo a nivel mundial" y que se ha aprobado en el Pleno de este jueves, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El concejal de Cultura, Jesús Pacheco, ha destacado la importancia de esta distinción asegurando que "nuestras fiestas tienen una historia, una tradición y un arraigo que merecen ser valorados a nivel internacional. Esta declaración contribuirá a aumentar su promoción turística y atraerá a visitantes de todo el mundo".

Pacheco ha explicado durante el Pleno que esta solicitud, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales, "tiene que pasar por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio". 

Así, ha mostrado su deseo de que la declaración de Interés Turístico Internacional para estas fiestas se consiga en el primer intento, "cosa que no es común que ocurra".

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, que se celebran cada septiembre combinan desfiles, representaciones históricas y actividades culturales que rememoran tanto la fundación de la ciudad hace 1.200 años como los años de convivencia entre las culturas cristiana y musulmana.

El Ayuntamiento, en colaboración con la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, ha iniciado el proceso de documentación y promoción necesario para la obtención de esta distinción.

 "Trabajaremos codo con codo con las instituciones y colectivos implicados para cumplir con los requisitos exigidos y lograr que nuestras fiestas sean reconocidas a nivel internacional", ha añadido el edil.

La declaración de Interés Turístico Internacional "supondría un importante impulso para la proyección de Murcia como destino turístico y cultural, reforzando su identidad y tradiciones en el ámbito global", han concluido.

Abogado de familias de fallecidos en incendio de Atalayas piden que se llame a declarar como investigados a funcionarios

 MURCIA.- José Manuel Muñoz, abogado de tres familias de fallecidos en el incendio del pasado 1 de octubre de 2023 en la zona de Atalayas, en Murcia, espera que la jueza proceda a tomar declaración como investigados tanto al ingeniero que proyectó las obras de las salas 'Teatre' y 'Fonda Milagros' como "a los funcionarios implicados y a los responsables políticos del Ayuntamiento".

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, Muñoz ha indicado que el informe pericial encargado por la magistrada confirma que "las discotecas nunca debieron operar" en las condiciones en las que se encontraba y que "la licencia nunca debió de otorgarse".

"Ante la situación irregular existente, lo procedente y legal hubiera sido su cierre", ha afirmado el letrado, que ha hecho referencia al informe para denunciar que "la falta de compartimentación, la propagación del fuego por el techo, la evacuación deficiente y la inacción de los responsables técnicos y administrativos contribuyeron directamente a la tragedia".

Por ello, pide que se llame a declarar "al ingeniero que proyectó la realización de las obras como a los funcionarios implicados y a los responsables políticos del Ayuntamiento como órgano que omitiendo sus obligaciones de inspección y control, ha permitido que la situación de ilegalidad se prolongue durante todo el tiempo, dando lugar a que una vez producido el incendio, la falta el incumplimiento de las medidas de seguridad, provocara el fallecimiento de 13 personas en el incendio".

El letrado apunta que el informe pericial "confirma que el edificio que albergaba las discotecas 'Teatre' y 'Fonda Milagros' no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la normativa vigente desde 2006, lo que resultó clave en la propagación del incendio ocurrido el 1 de octubre de 2023".

El informe pericial del caso 'Atalayas' concluye que hubo fallos de seguridad contra incendios en las dos salas

 MURCIA.- El informe pericial del caso 'Atalayas' encargado por la jueza que instruye el caso confirma que existían deficiencias de seguridad en las salas 'Teatre' y 'Fonda Milagros', donde se produjo un incendio que se cobró la vida de 13 personas el pasado 1 de octubre de 2023.

El documento apunta que ninguno de los establecimientos contaba con las condiciones de compartimentación requeridas a efectos de seguridad contra incendios y que tampoco se cumplía la distancia máxima en lo referente a la longitud de evacuación hasta alguna salida.

En cuanto a los materiales que cubrían las paredes, suelos y techos, el informe explica que "existe evidencia clara" de que estos se convirtieron "en una gran carga de fuego, produciendo humos densos y opacos".

A esto, la arquitecta que firma el informe suma que en 'La Fonda Milagros' había objetos decorativos, mobiliario y otros elementos que "parecen no cumplir con la normativa descrita", aunque matiza que este extremo no ha podido acreditarse de forma inequívoca.

Recuerda que en el momento de la inspección de la Unidad del Servicio de Actividades, con fecha de marzo de 2018, la ocupación total de los establecimientos era de 854 personas, de las que 545 corresponderían al aforo de 'Teatre' y 309 al de 'Fonda Milagros'.

En esa inspección, "no se cumplían las longitudes de los recorridos de evacuación desde el origen ubicado en el palco 15 de 'Fonda de Milagros', tanto si se considera el establecimiento de forma completa, como si consideramos dos separados y compartimentados ambos locales".

Además, en esta sala se da la situación de que existía una única escalera no protegida para evacuar a los ocupantes de la planta primera, que no poseía un ancho suficiente. 

"En caso de incendio en esta zona, la puerta quedaría bloqueada, impidiendo a los ocupantes desalojar la planta y sin que exista otro recorrido alternativo", apunta la perito.

En el caso de 'Teatre', considerando los establecimientos compartimentados en dos sectores de incendio independientes, se concluye que tampoco se cumplían las condiciones de evacuación en caso de bloqueo de la escalera 2, no pudiendo evacuar a los 23 ocupantes que podrían quedar atrapados en la zona de disc-jockey y palcos.

En relación a las puertas ubicadas en recorridos de evacuación y en el momento de la inspección de la Unidad del Servicio de Actividades, se constata que en el recorrido de evacuación desde la salida 3 de 'Teatre' hasta el espacio exterior "seguro existía una reja cerrada con candado en el límite con el local contiguo".

El informe constata, igualmente, que en el caso de 'Fonda Milagros', las dos puertas de acceso al vestíbulo de la única salida del establecimiento no disponían de barra horizontal de empuje o de deslizamiento en la fecha de inspección.

En cuanto a las puertas de salida se pudo constatar en la inspección ocular a la nave siniestrada en 2024 que, igualmente, no disponían de barra horizontal de empuje o de deslizamiento

En el caso de las puertas que comunicaban 'Fonda Milagros' y 'Teatre', y a pesar de que no existen fotografías ni se han encontrados vestigios o restos para determinar su naturaleza y sistema de apertura, la perito hace referencia a un informe de la Policía Local donde se indica que sí existía y que "está cerrada".

Por tanto a esa fecha, "la puerta no disponía de sistema de accionamiento mediante barra horizontal".

En cualquier caso, no considera relevante este extremo una vez que ha quedado constatado que las longitudes máximas posibles para la evacuación en el caso de 'Fonda Milagros' exceden también la longitud máxima aún en el caso de haberse evacuado por alguna de estas supuestas puertas que comunicaban ambas discotecas.

Ni fenicios ni romanos: el primer Estado de la Península estaba en Murcia y acaban de descubrir sus fronteras

 https://okdiario.com/historia/ni-fenicios-ni-romanos-primer-estado-peninsula-estaba-murcia-acaban-descubrir-sus-fronteras-14499608

Belén Benito, ingeniera de caminos: “Aunque los embalses estén hasta arriba, no hay que derrochar agua”

 


https://www.lavanguardia.com/television/20250326/10522631/belen-benito-ingeniera-caminos-embalses-esten-hay-derrochar-agua-gvm2.html

Los ricos trasladan sus activos a Suiza / Guillermo Herrera *



Los visitantes de las estrellas están aquí para recibirnos según Aurora Ray . Nos estamos alejando del viejo paradigma de la tercera densidad y adentrándonos en la quinta, razón por la cual vemos tanto caos en nuestro mundo actual. Todo forma parte del proceso de transición.

Según sus mensajes, este cambio representa una evolución energética que permite a los seres humanos experimentar frecuencias más altas y una mayor conexión espiritual. Esta transición se describe como un proceso que ha estado en marcha durante años, marcado por desafíos y aprendizajes necesarios para comprender plenamente este nuevo estado de existencia.

En los últimos años, se han producido varios avances científicos que apuntan a que estamos a punto de entrar en una era dorada en la que nuestra Tierra se convertirá en el hogar de seres de dimensiones superiores. Nunca antes de este contacto inicial había ocurrido a tan gran escala. Es real y está sucediendo ahora mismo.

Antes creíamos que los visitantes de otros mundos eran alienígenas enemigos de un universo lejano que invadirían y destruirían nuestro planeta con armas de destrucción. Pero ya no existe en nuestra mente la imagen oscura de estos seres, que infunden miedo y temor. 

En realidad, son seres pacíficos y espiritualmente avanzados que simplemente desean interactuar más abiertamente. Ha llegado el momento. ¿Estamos listos?

Aurora Ray compara esta transición con actualizar un sistema antiguo a otro más avanzado. En la quinta densidad, los seres humanos experimentarán una realidad basada en amor, unidad y paz, dejando atrás paradigmas de miedo y separación.

Se afirma que seres de dimensiones superiores han visitado la Tierra para ayudar en este proceso. Estos visitantes son descritos como pacíficos y espiritualmente avanzados, interesados en colaborar con los seres humanos para inaugurar una era de prosperidad y amor.

Este cambio implica también un reajuste físico y espiritual. Según Aurora Ray , se está transformando nuestro cuerpo para adaptarse a las frecuencias de 5-D. Además, se espera que los seres humanos desarrollen tecnologías avanzadas y nuevas formas de convivencia pacífica.

La Federación Galáctica ofrece apoyo a través de naves energéticas y tecnología avanzada para facilitar el proceso de ascensión. Estas naves son descritas como herramientas para conectar con dimensiones superiores y acceder a conocimientos espirituales.

Aurora Ray destaca que éste es un momento crucial en la historia de la Humanidad, invitando a las personas a abrir su mente y corazón a nuevas posibilidades. La convivencia intergaláctica se presenta como el próximo paso en nuestra evolución espiritual y social.

Todos somos almas. Ha llegado la hora de la convivencia pacífica como sociedad intergaláctica. Pero primero, los seres humanos deben abrir sus mentes a nuevas, extravagantes y positivas posibilidades que van más allá de la comprensión humana actual.

https://thegalacticfederation.com/016-16

ACELERACIÓN

Según el entrenador Jerry , independientemente de lo que hagan los malvados, no irán a donde vamos nosotros. Los dejaremos mientras atrás nos graduamos hacia una nueva y mejor forma de vida en los reinos superiores. 

Nuestra era dorada nos traerá tantos regalos que nos preguntaremos cómo sobrevivimos al infierno tridimensional en el que vivimos durante tanto tiempo. Pronto, la pesadilla no será más que un lejano recuerdo.

Muchos han deseado que se acelere el ritmo de las importantes revelaciones que generarán un despertar tectónico . Puede parecer imperceptible, pero el ritmo va en aumento . Las energías han aumentado. Se han acelerado los procesos mentales, y la gente conecta los puntos más rápido. 

El ritmo es emocionante mientras avanza la reforma a toda velocidad y aplica cambios importantes en la vida. Ha llegado el punto en que, si parpadeas, te pierdes algo significativo.

Hay un intenso proceso de reeducación en el mundo y la vida está cambiando rápidamente. La mayoría de nosotros desconocemos lo que se está gestando tras bambalinas, y es tan complejo que podría darnos un dolor de cabeza, pero es importante tener la perspectiva para apreciar "el plan para salvar el mundo" y por qué no se puede resolver de la noche a la mañana. Esto no son otros cuatro años.

Algunos días puede que no parezca que nuestra era dorada esté dando comienzo a algo positivo, pero está sucediendo mucho tras bambalinas. Intentamos despertar al mundo y el proceso consiste en abrumarlo con malas noticias: la destrucción intencionada de la sociedad, nuestros países, nuestros gobiernos y nuestra estructura social.

https://starshipearththebigpicture.com/

OPINIONES

  • Mensaje diario de Kejraj .- Tu compasión, tu luz, tu amor, tu alegría, es lo que se necesita para elevar a este mundo. Ninguna religión, ningún salvador, ningún partido político va a lograr esto, jamás. Abandonen sus creencias ilusorias. Todo depende de ustedes.

    https://eraoflight.com/2025/03/25/daily-message-for-3-25-2025/

  • Según Gregg Braden , no se detendrán ante nada para bloquear tu señal divina.- La ciencia revela que tu cerebro, tus células y tu ADN son sistemas conscientes y autocurativos, diseñados para un potencial infinito. ¿Intentan las tecnologías sintéticas anulares tu señal?

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/25/gregg-braden-to-jam-your-divine-signal-theyll-stop-at-nothing/

  • ¿Por qué parece tan estúpida tanta gente hoy en día? Lo vemos por todas partes: gente con estudios que, de alguna manera, cree que hay más de dos géneros, o gente normal y racional que defiende el fraude, el despilfarro y el abuso desenfrenado en todos los niveles de gobierno, según Commonman5150 .

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252790

  • Actualización sobre la ascensión por Sierra.- Adaptarse es la palabra perfecta para esta fase de nuestro viaje de ascensión. Me adapto constantemente a lo largo del día, pues las energías fluctúan enormemente. Estoy aprendiendo, sobre todo, a ajustar mis expectativas sobre la gente y los acontecimientos.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/03/ascension-thinkts-update.html

  • ¿Qué pasaría si un grupo de personas se pasaría la vida pensando constantemente en cómo convertir todo en tu vida en un arma contra ti? ¿Qué pasaría si pensaran tan profundamente que soñaran con maneras de usar tu ética y tu buen corazón en tu contra? ¿Qué pasaría si idearan maneras de usar incluso eso como arma y no se limitaran sólo a cosas como tu ordenador o tu comida? 

    Los inicuos han hecho eso precisamente, y llaman a los resultados ' progreso ', según Jim Stone .

    https://www.voterig.com/.tz5.html

NOTICIAS

ECONOMÍA

EUROPA

Ucrania

ESPAÑA

AMÉRICAS