
De aceptarse este concurso voluntario de acreedores, algunas entidades prestamistas, sindicadas, avalistas o inversoras en titulización de deuda hipotecaria, incluso extranjeras, podrían quedar seriamente afectadas, siempre según las mismas fuentes solventes.
El rumor es ya un clamor en determinados círculos del sector de la construcción y del crédito y, de confirmarse, podría acarrear también consecuencias políticas de cierta envergadura para determinados gobernantes y algunos de sus parientes, colaboradores y amigos, a tenor de lo que indican quienes dicen estar bien informados.
Tanto la Agencia Tributaria, con la que al parecer está pendiente de pago una cantidad no inferior a los 30 millones de euros, y la Seguridad Social, se mantienen alerta desde hace ya bastantes días.
En el peor de los casos podrían resarcirse con suelo rústico recalificado o recalificable pero muy devaluado por la nueva legislación estatal y la caída de la demanda de vivienda turística, indican quienes dicen seguir de cerca la evolución de los acontecimientos.
Incluso ha llegado a circular la especie de que el juzgado competente rechazó hace poco la petición de concurso voluntario de acreedores para algunas de las empresas del Grupo aduciendo que, o se presentaba en su conjunto, o no se admitía. Ahora, parece, sería una petición global para todo el "holding" afectado por la crisis inmobiliaria y del crédito hipotecario, sostienen estas fuentes.
Cierres de oficinas, despidos, fuertes deudas con proveedores y contratistas así como una considerable redimensión en marcha de esta empresa, parecen dar pábulo a los insistentes rumores de suspensión de pagos ante el hundimiento del mercado inmobiliario británico y español, y la grave situación económica por la que atraviesan Irlanda, Bélgica y Dinamarca, interpretan esas fuentes del sector financiero regional y otras sindicales muy atentas al proceso.
1 comentario:
y ahora que? La culpa tb de ZAPATERO no?
Publicar un comentario