domingo, 26 de abril de 2009

Correa gana la reelección presidencial en Ecuador

QUITO.- El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, ganó hoy los comicios presidenciales en su país en primera vuelta con el 56% de los votos, según el primer sondeo a pie de urna difundido hoy por la emisora de televisión Teleamazonas, algo que no sucedía desde hace treinta años.

Según esa encuesta, Correa superó al ex gobernante Lucio Gutiérrez, que ocupó el segundo lugar de los comicios, entre los ocho aspirantes inscritos, con un 29% de votos.

Con ese resultado, Correa evita también ir a una segunda vuelta electoral con Gutiérrez, prevista para el 14 de junio.

La norma electoral ecuatoriana advierte de que un candidato presidencial puede obtener el cargo en la primera vuelta si obtiene la mitad más uno de los votos válidos o un 40%, pero con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.

Otros sondeos, difundidos después, también conceden a Correa más del 50% de los votos.

El presidente Correa, tras conocer los resultados extraoficiales de las encuestas, se abrazó con un grupo de sus correligionarios y autoridades de su Gobierno, en una ceremonia de festejo efectuada en un populoso barrio de la ciudad portuaria de Guayaquil.

Mientras Correa celebraba el eventual triunfo, otras encuestas también revelaron resultados a boca de urna, en las que se ratifica la victoria del mandatario.

Así, la encuesta de la firma SP Estudios e Investigaciones otorgó a Correa el 54% de votos válidos, mientras que Gutiérrez obtuvo el 31%, seguido del multimillonario Álvaro Noboa, en el tercer lugar, con el 8%, y en cuarto lugar la socialista Martha Roldós.

Por su parte, Cedatos daba a Correa el 56%, a Gutiérrez el 19% y a Noboa el 8,9%.

Las especiales características de este proceso electoral, con tecnología muy novedosa, han despertado sospechas en muchos grupos de oposición aunque aún no se han presentado denuncias que lleven a los observadores internacionales a poner en duda la legitimidad de los comicios.

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, considerado como la oposición en la sombra a Correa, se mostró cauto. "Anomalías, unas mayores, otras menores. No soy hombre de escándalo. Será responsabilidad del Gobierno nacional y de los organismos internacionales que controlan el proceso y la pureza del recuento", afirmó.

Los comicios de este domingo, para elegir desde el presidente y vicepresidente de la República hasta los diputados, pasando por los prefectos, alcaldes y concejales, en total casi 2.000 puestos institucionales, se desarrollaron con aparente normalidad.

Más de diez millones de ecuatorianos acudieron a las urnas -el voto es obligatorio-, desde pequeños pueblos en los Andes hasta las islas Galápagos, pasando por los consulados en Estados Unidos y en España, donde depositaron su papeleta decenas de miles de emigrantes.

Votaron por primera vez los jóvenes de 16 a 18 años y los extranjeros con más de cinco años de residencia en Ecuador, algo novedoso a nivel mundial.

Correa depositó el voto en Quito y se trasladó inmediatamente a Guayaquil a esperar el resultado electoral. Ésta es la ciudad más poblada del país, el motor económico nacional y el único feudo en el que Correa tiene una oposición sólida.

La revolución ciudadana de Correa se ha basado hasta ahora, fundamentalmente, en un nivel muy alto de ingresos, que ya ha empezado a deteriorarse como consecuencia de la crisis.

La bajada del precio del petróleo y de las remesas de los emigrantes van a impactar fuertemente en la economía ecuatoriana y dificultar el mantenimiento de su dolarización.

Sólo el 28,9 por ciento de los ecuatorianos acude a las urnas en Murcia para elegir a su presidente

MURCIA.- Un total de 8.733 ecuatorianos acudieron hoy a las 120 mesas instaladas en el Campus de Espinardo para elegir nuevo presidente y vicepresidente de su país, de los 30.197 que estaban llamados a ejercer su derecho al voto, lo que supone sólo una participación del 28,92 por ciento, algo superior que en las anteriores elecciones, donde rondó el 20 por ciento, según aseguró esta noche el cónsul de este país, Patricio Garcés, quien manifestó su deseo de que ésta hubiera sido mayor.

En concreto, 4.727 de los votantes fueron hombres y 4.006 mujeres. Una cifra algo baja ,"pero es normal dada las circunstancias", señaló el cónsul, tras lo que reiteró la necesidad de que existan en un futuro nuevos colegios electorales en municipios como Lorca, Cartagena, Totana, Yecla o Jumilla.

Una petición que ya han solicitado al Consejo Nacional Electoral y que espera que sea una realidad en las próximas elecciones, dentro de cuatro años.

Al hilo, Garcés aseguró que la jornada electoral transcurrió con "normalidad", sin ninguna incidencia destacable, "las únicas dificultades que hemos tenido son con aquellos ciudadanos que no han aportado su documento de identidad ecuatoriana", explicó.

En la Región de Murcia hay 48.000 ecuatorianos residentes, aunque de esos sólo 30.197 tienen derecho a voto. Ésta es la primera vez que los connacionales que viven en el extranjero podían participar en unos comicios generales.

Alrededor de un 50 por ciento de los 103.374 ecuatorianos residentes en España convocados a las urnas participaron hoy en las elecciones de su país, en las que por primera vez los residentes en el extranjero elegirán a seis representantes en la Asamblea Nacional.

Cada ecuatoriano asentado fuera de su país elegía hoy al presidente y vicepresidente de la República, a quince asambleístas nacionales y a dos asambleístas para su respectiva circunscripción electoral del exterior.

En total hay unos 10.530.000 electores ecuatorianos. De ellos, 184.000 se encuentran fuera de su país y, de este grupo, 137.000 están en Europa; la mayoría de ellos (80.000), censados en España, donde hay 415.535 residentes ecuatorianos.

Esta es la quinta votación en la que participen los ecuatorianos desde finales de 2006, tras haber votado en las presidenciales, aceptado la creación y elegido a la Asamblea Constituyente y respaldado la nueva Constitución (en septiembre de 2008).

Más de 40.000 ecuatorianos acuden a votar en España

Un total de 40.543 ecuatorianos residentes en España acudieron a votar en las elecciones generales, en un jornada electoral que se desarrolló con "absoluta normalidad", según informó la Embajada de Ecuador en Madrid.

La población inscrita en el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE) es de 103.374 votantes en España, lo que significa que en estas elecciones --las primeras en las que los ecuatorianos residentes en el exterior pueden sufragar-- participó el 39,22 por ciento.

Con la nueva Constitución, que entró en vigor el año pasado, a los ecuatorianos en el exterior se les concedió el derecho al voto, pero de forma voluntaria y no obligatoria, tal y como sucede con los ciudadanos que viven en Ecuador.

Del total de 1.974 cargos elegibles, los ecuatorianos en el exterior podían votar en estos comicios por el presidente y el vicepresidente, así como por 15 congresistas nacionales y otros seis legisladores que representarán a los connacionales en el exterior. Dos de ellos corresponden a Europa.

La Embajada subrayó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y en un ambiente de completa normalidad, de acuerdo con la información suministrada por los cinco consulados ecuatorianos en España que instalaron un total de 10 centros de votación en Madrid, Murcia, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Sevilla, Granada, Almería y Marbella.

El consulado donde se registró mayor presencia de votantes fue el de Madrid con un total de 15.000 personas, seguido de Murcia con 8,733. En Barcelona acudieron 8.106 ecuatorianos, mientras que en Valencia participaron 12.408 personas, en Málaga 3.379 y en Palma de Mallorca 1.165.

Pero el consulado que en porcentaje registro mayor presencia de votantes fue Málaga donde el 82,66 por ciento de los ecuatorianos respondió a la convocatoria en los centros de votación abiertos en Málaga, Sevilla, Granada, Almería y Marbella. En este orden siguen Palma de Mallorca con el 62,57 por ciento y Barcelona con el 39,31 por ciento.

Los centros de votación en España abrieron sus puertas a las 07.00 horas sin presentar inconvenientes, aunque se produjeron unos "ligeros" retrasos en algunos casos. La jornada electoral culminó a las 17.00 horas.

Los datos fueron suministrados en rueda de prensa por el jefe de la Misión diplomática del Ecuador en España, Santiago Apunte; el Cónsul General en Madrid, Gustavo Mateus; y el delegado del CNE, Marcelo Esparza, quienes destacaron el comportamiento de los ecuatorianos en esta jornada.

Se espera que después de la medianoche en España, cuando ya hayan cerrado las mesas electorales en Ecuador, las Juntas Receptoras de Voto envíen los datos de las actas a Quito para que estos votos sean incluidos en el conteo total.

Cerca del 45% de los ecuatorianos de Washington acude a votar

Más de medio millar de ecuatorianos acudieron a votar hoy al consulado de este país en Washington, lo que equivale a cerca del 45 por ciento de los inscritos, según dijo la cónsul Janina Smith.

En todo Estados Unidos hay empadronados y registrados para votar 33.582 ecuatorianos. Se espera que hayan concurrido para votar en torno a un 40 por ciento de ellos.

Las mayores comunidades de ecuatorianos en el país se encuentran en Nueva York y en Nueva Jersey, dos estados vecinos que concentran, respectivamente, 11.000 y 10.000 ciudadanos de este país.

Florida, y especialmente Miami y Orlando, cuenta con 3.700 registrados, en tanto que en Washington se calcula que hay unos 1.400.

En estas elecciones se elige al presidente de la República, legisladores de la Asamblea Nacional, alcaldes, prefectos de provincias y concejales municipales.

En la Asamblea, los ecuatorianos que residen fuera del país eligen a seis representantes de los emigrantes: dos por Europa, Asia y Oceanía, otros dos por Canadá y Estados Unidos, y dos más por Latinoamérica, Caribe y África.

La cónsul explicó que la jornada discurrió en Washington con normalidad y sin ninguna incidencia.

Murcia, también de las primeras en la caída del 23% en el sector servicios

MURCIA.- La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó en la Región de Murcia un 23 por ciento en febrero de 2009 respecto al mismo mes del año anterior, dos puntos y medio más que la media nacional, (20,5 por ciento). De este modo, la Región fue la Comunidad Autónoma que experimentó una mayor caída de las ventas en este sector.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya publicados, este indicador tuvo un comportamiento negativo en todas las comunidades autónomas en febrero.

En lo que va de año, la cifra de negocios en el sector servicios en Murcia también es negativa, al igual que en España, donde acumula descensos del 20,5 por ciento y 19,1 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, la ocupación en el sector servicios cayó en febrero de 2009 en Murcia un 5 por ciento, nueve décimas menos que la bajada a nivel nacional, que fue del 5,9 por ciento. En este ámbito, la Comunidad Autónoma fue la séptima CC.AA que registró un menor descenso.

En lo que va de año, la Región acumula un descenso de la ocupación en el sector servicios del 5,3 por ciento, mientras que en el conjunto del país fue de una décima más (5,4 por ciento).

Ángel Martínez pontifica sobre las fusiones de cajas de ahorro

MURCIA.-Ángel Martínez, vicepresidente de Caja Mediterráneo (CAM) y presidente del consejo territorial de la entidad en Murcia, asegura que la caja "está en las mejores condiciones" si hubiese una fusión. Ante los mensajes que han lanzado en Madrid los directivos de las cajas, incluido el director general de CAM, Roberto López, sobre la necesidad de reducir el número de sucursales, Ángel Martínez asegura en 'La Opinion' que no ve "un exceso".

El director general de CAM decía esta semana que las redes de oficinas de las cajas "son disparatadas". ¿Sobran tantas oficinas?


Yo no hablaría de que sobran oficinas. Lo que hace falta es una readecuación al momento presente. Las entidades financieras han demostrado su fortaleza y las cajas, además, su cercanía a los clientes y a la gente. Este ha sido uno de los hechos diferenciales. Ingeniería financiera aquí no ha habido, al contrario que en Estados Unidos, aunque cada entidad tiene que adaptar su número de oficinas. No veo un exceso, pero sí la necesidad de hacer un ajuste porque las oficinas tienen que ser rentables. Y por encima de todo, deben de servir a la sociedad, entendiendo que las cajas no tienen dueño, sino que su dueño es la propia sociedad a la que sirven.


¿Caja Mediterráneo va a cerrar oficinas?


La caja no tiene un plan de cierre de sucursales. Hará lo que hace siempre, adecuarse, como toda empresa, a las necesidades y a las demandas del momento. Su objetivo final es devolver a la sociedad la parte que le corresponde como dueña de las cajas de ahorros.


La necesidad de fusionarse es otra de las recetas que se han escuchado.


CAM nació en 1940 como resultado de la unión de las cajas de Cartagena, de Murcia, de Jumilla, el Círculo Católico de Yecla y la caja de ahorros de Alicante. A lo largo del tiempo ha ido creciendo e integrando a nuevas entidades. Por lo tanto, esta caja sabe muy bien lo que es la integración, lo que es sumar en el espíritu que ha mantenido siempre. Desde esta perspectiva, si hay fusiones, la caja está en la mejor de las condiciones, no sólo en España, porque ya está en todas las capitales de provincia, sino que recientemente hemos comprado una institución financiera en México, con el visto bueno del Banco de España, para apoyar siempre a los empresarios españoles de la zona, igual que antes hicimos en Marruecos. La caja va de la mano del mundo empresarial en esta andadura por el mundo.


¿La pareja de baile de CAM seguiría siendo Bancaja?


No creo que Bancaja sea la pareja de baile para la CAM ni la CAM para Bancaja. Son dos cajas coincidentes en el territorio, con oficinas coincidentes y no creo que eso sea algo que interese a la sociedad. No sé qué caja podría ser, no tengo ninguna idea. Lo que sí parece es que la caja está en condiciones y que si fuese posible, conveniente y necesario, tiene una gran experiencia. Es la cuarta caja de España, conforma el octavo grupo financiero del país y tiene una historia y una cultura que le permitiría asumir esa función, pero eso es una cuestión que está por escribir.


¿Cajamurcia sería una buena pareja?


Cajamurcia cumple una función excepcional en la Región y no la veo como pareja de la CAM ni de ninguno. Es una caja eficiente, de las más eficientes de España, muy bien gestionada y muy bien dirigida y que además cumple una función en la Región importante. Esta caja nuestra es una caja que nació en la Región y es una caja de la Región.


¿Cuál sería entonces?


No tengo ni idea, pero en los próximos 10 años va a haber una reestructuración. Lo dicen todos, desde el gobernador del Banco de España. El número de cajas tiende a reducirse porque hace falta dimensión y en un sistema global hay que competir en el exterior.


¿La situación económica es tan mala como para hablar de "abismos" y "catástrofes"?


La situación es complicada. Los expertos han venido diciendo que es una crisis que nace del sistema financiero. Es verdad que aparecen algunos signos de mejora, una menor tensión en el dinero, pero España tiene que pagar este año 100.000 millones, mientras que los depósitos sólo llegan a 90.000 millones. En esta situación, ante la falta de seguridad las familias han dejado de consumir y hemos entrado en una espiral infernal. Lo primero es recuperar la confianza en el sistema financiero y, después, abordar las reformas estructurales que son precisas.

Antonio Martínez Bernal, elegido secretario general del PSOE de Cartagena con un 42,54% de los votos

CARTAGENA.- El último secretario general de la Agrupación Centro, Antonio Martínez Bernal, fue elegido líder del grupo socialista en la ciudad de Cartagena este fin de semana con un 42,54 por ciento de votos a favor, según informaron fuentes del partido.

Martínez Bernal se disputó el liderazgo del unificado PSOE cartagenero, hasta ahora dividido en cinco agrupaciones, con su homólogo en la que era la Agrupación Norte, Juan Luis Martínez Madrid, quien anunció su intención de impugnar la asamblea. Destaca también la alta abstención, con un 29% de votos en blanco. Al acto estaban convocados 1.111 militantes, aunque sólo votaron 496 para la ejecutiva local.

En concreto, Martínez Bernal consiguió 211 votos, lo que representa el 42,54 por ciento de los votos; 140 Juan Luis Martínez (28,22 por ciento); el resto --145-- resultaron en blanco.

En su candidatura Martínez Bernal ha incluido a la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Caridad Rives, a la secretaria general de las Juventudes Socialistas, Ana Belén Castejón y a la diputada nacional Sara García. El diputado regional y ex concejal entre los años 1995 y 2007, fue candidato a alcalde en dos ocasiones.

Las preferentes enmascaran su gran riesgo con rentabilidad

MADRID.- En los últimos meses, las entidades financieras se han lanzado a emitir participaciones preferentes con el objetivo de reforzar su ratios de solvencia y captar capital. Este tipo de deuda ultra subordinada, colocada masivamente a través de las redes de oficinas, tiene la gran ventaja, para la entidad, de no tener a efectos contables la misma categoría que la deuda estándar. Y por este motivo ofrece altas rentabilidades, pero el inversor también asume más riesgo, según relata 'Cinco Días'.

Los compradores están siendo los clientes de toda la vida de bancos y cajas. La red comercial se esfuerza por dar a conocer las bondades de este producto, y con éxito, pues desde el pasado diciembre han vendido 2.176 millones de euros -esta cifra no incluye la emisión de 1.380 que realizó el Santander para sus clientes afectados por el caso Madoff-, y varias cajas están actualmente en proceso de colocar otros 813. Caixa Catalunya y Caixa Manresa preparan también sus emisiones.

Su rentabilidad está a años luz de los activos sin riesgo; el anzuelo es indiscutible, como el 8,35% anual que está ofreciendo Caja España. Normalmente, dan un cupón fijo durante un periodo inicial de uno a cuatro años y, después, el rendimiento queda referenciado al euríbor a tres meses, que el viernes cerró al 1,4%. Caja Duero añade un diferencial del 7,75% y Caja Murcia, del 4,45%. La remuneración se paga trimestralmente.

Pero esos altos intereses no están asegurados. Si la entidad no logra el beneficio necesario para pagar la remuneración, o si sus niveles de solvencia así lo recomiendan, no pagará el cupón. Y si un año no abona la remuneración, ésta tampoco se pagará al año siguiente, no se acumula de forma que los inversores la perderían definitivamente.

Los expertos recuerdan que existen crecientes posibilidades de que puedan llegar a suprimirse pagos. En este punto, entra en juego la solidez de la entidad en cuestión. 'Los gobiernos europeos y la Comisión Europea pueden ser más proclives que antes a forzar a los bancos a suspender los pagos de estos híbridos para preservar la liquidez y reforzar el capital', señala la agencia de calificación Standard & Poor's en un informe en el que degrada el rating de las preferentes de 60 entidades europeas.

Otro aspecto crucial radica en su capacidad de absorber las pérdidas de las entidades, precisamente por esto se las considera recursos propios. En casos de insuficiencia patrimonial, podrían liquidar las preferentes por un valor inferior al nominal; es decir, se las recomprarían a los inversores por menos dinero del que éstos pagaron, lo que les generaría pérdidas. Aunque, hoy por hoy, la solvencia de las entidades españolas está fuera de duda, las crecientes dificultades económicas pueden erosionarla en el futuro inmediato.

La liquidez de las preferentes es, además, limitada, tal y como advierte la CNMV, pese a que todas ellas cotizarán en AIAF, el mercado español de renta fija privada. Los folletos de las últimas emitidas incluyen cláusulas que garantizan la liquidez a través de terceras entidades, que se comprometen a comprarlas 'en función de las condiciones de mercado'.

'Los costes de compraventa suelen ser elevados, y el hecho de que sean perpetuas se penaliza', explica Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim. Las preferentes no tienen vencimiento, aunque las entidades suelen reservarse la posibilidad -pero no la obligación- de amortizarlas en el plazo de cinco años desde su emisión.

En el mercado secundario cotizan preferentes de entidades españoles emitidas hace años, cuya rentabilidad -que se mueve de forma inversa al precio- se ha disparado (véase gráfico). En muchos casos, ofrecen rendimientos superiores a las colocadas recientemente -por ejemplo, la emisión de Banco Pastor de junio de 2005 abona un 13,08% anual a los precios actuales. Eso sí, hay diferencias sustanciales: 'Las que pueden comprarse en el secundario no suelen tener compromisos de liquidez', advierte Miguel Lafont, director de mercado de capitales para entidades financieras de SG.

Los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de invertir

Rentabilidad. El interés que teóricamente ofrecen es muy elevado, pero no está asegurado. Depende de los beneficios futuros y de la evolución de la solvencia la entidad. Además, el rendimiento de las que cotizan en el mercado secundario suele ser más elevado.

Liquidez. La CNMV advierte que no cotizan en Bolsa y que, aunque cuenten con compromisos de liquidez, 'no siempre es fácil deshacer la inversión'. Es más, aunque se puedan vender, es previsible que el precio que se obtenga sea inferior al nominal. Son perpetuas y, pese a la opción de compra a los cinco años que suelen incluir, existe el riesgo de que el emisor nunca reembolse el principal.

Destinatarios. Las últimas emisiones de preferentes se han dirigido esencialmente a los particulares. Los expertos aseguran que lo hacen así porque los profesionales exigirían rendimientos muy superiores. De las emisiones recientes, sólo la de Caja Duero incluye pequeño tramo, del 10%, reservado a los inversores cualificados.

Prelación. En caso de quiebra del emisor, las preferentes se situarán por detrás de todos los acreedores, salvo de los accionistas o los cuotapartícipes.

El desgobierno de lo público / Patricio Hernández *

Este es el título de un libro necesario del que el maestro Emilio Lledó ha dicho que resultaría escandaloso y lamentable que se ignorase en un país como el nuestro.

Un país en el que después de treinta años de régimen democrático –la mayor parte bajo gobiernos socialistas-no hemos logrado que la financiación de los partidos sea transparente (además de las constantes irregularidades contables denunciadas por el Tribunal de Cuentas, la sombra de la financiación ilegal vuelve a estar de actualidad con la operación Gürtel ).

Un país donde no hemos sido capaces todavía de imponer un simple régimen de incompatibilidades claro a nuestro diputados y senadores ( 250 de los cuales tiene ingresos extras, ajenos a su trabajo como parlamentarios y sin que estén obligados a hacer públicas sus actividades privadas, y sólo 33 tiene dedicación exclusiva).

Un país de listas cerradas y bloqueadas que pone todo el poder en manos de cúpulas oligárquicas que controlan unos partidos muy poco democráticos; donde la corrupción política está ampliamente extendida, sobre todo en el ámbito municipal, y no logramos salir de la agobiante sensación de impunidad (resultan vomitivas las constantes maniobras de las direcciones de los partidos- sobre todo del PP, que en esto no hay simetrías-para dificultar las investigaciones y cuestionar el trabajo de jueces, fiscales y policías para esclarecer las tramas corruptas, como acaba de hacer una vez más el inefable Martínez Pujalte a propósito de la operación Tótem sobre corrupción en Totana).

El desgobierno de lo público ( Editorial Ariel, 2008) es el último ensayo de Alejandro Nieto (catedrático de Derecho Administrativo, ex-presidente del CSIC, Premio Nacional de Ensayo, entre otro méritos), que lleva más de veinte años denunciando en trabajos excepcionalmente lúcidos y libres la desorganización y el mal funcionamiento de nuestra administración y de nuestro sistema político.

Las tesis y conclusiones de este libro brillante resultan feroces e inmisericordes con nuestra clase política. Caracteriza nuestro sistema como una partitocracia con sus propias reglas, sólo formalmente constitucionales. En realidad el proceso político constituye una serie de suplantaciones: el Estado suplanta la voluntad del pueblo, el Gobierno la del Estado y el partido la del Gobierno. Los partidos están en manos de aparatos profesionales dominados por reducidas y poderosas camarillas que constituyen la base de la clase política.

Distingue las siguientes fases de desarrollo del proceso político: 1ª. Una oligarquía se apodera del aparato político. 2ª. El partido triunfante en las elecciones margina a sus adversarios. 3ª. El aparato del partido triunfante se apodera sin contemplaciones del aparato del Estado. 4ª. Los hombres que han ocupado el aparato del Estado imponen desde él su política. Y 5ª. Además desvían el ejercicio del poder en beneficio institucional del partido y personal de sus ocupantes y allegados, intentando desmontar los contrapesos institucionales (burocracia profesional, oposición política, y presión social) que planteen resistencias al ejercicio del poder.

Esta clase política vive aislada en un mundo virtual que ella misma ha creado, con evidentes patologías, siendo la corrupción la más visible y la que mejor expresa la degradación de un régimen. “La corrupción generalizada-citamos- es el desgobierno en su estado puro.

Tal es probablemente la causa de la incoherencia de la política oficial que se sigue al respecto: por un lado, una repulsa incondicional y un anuncio constante de represión –que no pasa nunca de meras declaraciones verbales-, y por otro, la ocultación sistemática de los hechos y la tolerancia práctica”. La idea es dar la falsa sensación de que se está haciendo algo, de que algo está cambiando y la tolerancia ha desaparecido, para luego acabar las denuncias, en la mayor parte de los casos, en los cestos de los papeles.

Como explicación de la pasividad generalizada arriesga la idea de que en la práctica lo que rige es un pacto de no agresión entre los partidos, con el correspondiente reparto de sus áreas de influencia, roto excepcionalmente cuando un partido se siente acosado o cuando cree que esta baza puede darle la victoria. “Tratan de evitar a toda costa que alguien –dentro de la clase gobernante, ya que los de fuera no cuentan- ‘tire de la manta’ porque nadie se salvaría del constipado”.

Señala que la corrupción política no es más que una manifestación específica de un fenómeno más amplio de corrupción social. De una sociedad profundamente corrupta es inevitable que surjan gobiernos corruptos. Esto explicaría la falta de censura social y castigo electoral a los políticos corruptos, y el mantenimiento en los cargos.

Explica muy bien también la situación del funcionariado. Aquí lo que ha ocurrido, nos dice, es que la estructura funcionarial tradicional ha sido sistemáticamente desmantelada por la falta de estímulos a la carrera administrativa y el maltrato que supone el nepotismo y la arbitrariedad generalizados, ofreciéndosele a cambio una liberación de responsabilidades por el escaso rendimiento y una relajación de los castigos disciplinarios.

El poder político deteriora y envilece la burocracia funcionarial, que de resultar profesional y eficaz supondría un contrapeso al poder político que éste no tolera, prefiriendo una burocracia ineficaz pero que sirva de botín a disposición de amigos y militantes, “porque al partido gobernante no le interesan tanto los servicios que los empleados prestan al Estado como las rentas políticas y económicas que pueden obtener de ella”. Por eso todas las reformas administrativas han terminado siendo un fracaso estrepitoso.

Esta deplorable situación que describe alcanza su grado mayor en los municipios, “en los que el despilfarro, la patrimonialización y la corrupción han alcanzado unas cotas hasta hace poco inimaginables”.

Pesimista sobre las posibilidades de salir de esta situación, no ve otra alternativa que la de la “sumisión subvencionada o la rebelión, que de momento es utópica”, pero-dirá- aquí toda indiferencia significa complicidad. Desde luego él no es, como ven, ni indiferente ni sumiso.

(*) Presidente del Foro Ciudadano de la Región de Murcia

www.laopiniondemurcia.es

¿Qué puede hacer Murcia por España? / Juan Ramón Calero

Tras su toma de posesión como vicepresidente del Gobierno y ministro de Coordinación Territorial, Manuel Chaves ha decidido viajar a cada una de las comunidades autónomas y entrevistarse con sus respectivos presidentes. En mi opinión, se trata de una decisión acertada.

En los momentos actuales, España necesita que el Gobierno de la nación se coordine con las administraciones autonómicas, y también con las provinciales y municipales. En los tiempos difíciles que vivimos, se tendría que evitar que cada uno fuese a lo suyo. Se requiere un gran esfuerzo político para que, en la medida de lo posible, empujemos todos en la misma dirección.

En cierto modo es lógico que, ante el anuncio de la visita del nuevo vicepresidente, cada comunidad autónoma haya manifestado a la opinión pública lo que va a exigir al Gobierno. Desde la administración autonómica de Murcia se ha dicho que se le va a pedir a Chaves agua, infraestructuras y financiación, destacando así tres de los problemas más importantes que nos aquejan. Como digo, este planteamiento reivindicativo de lo que cada comunidad autónoma necesita de España, de lo que exige del Gobierno, es en cierto modo lógico.

Hasta ahora es lo que siempre se ha hecho: desde su constitución, todas las comunidades autónomas han centrado sus esfuerzos en la defensa de sus propios intereses regionales, sin importarles mucho ni la solidaridad territorial ni el sentido de unidad de todos los españoles. Y hasta ahora, mal que bien, el Estado ha ido distribuyendo los escasos recursos, mientras intentaba poner en práctica diversos mecanismos de solidaridad.

Ahora bien, desde hace más de un año vivimos tiempos muy difíciles. Estamos inmersos en una profunda crisis económica, que afecta a todos los sectores productivos y a todas las familias españolas. La tragedia del desempleo es una triste realidad para muchos ciudadanos. Se trata de una crisis económica mucho más profunda que las que hasta ahora periódicamente habíamos sorteado, y de la que seguramente sólo saldremos mediante importantes reformas estructurales del modelo económico. Es decir, nos están ocurriendo cosas que hasta ahora no nos habían ocurrido. Lo cual necesariamente va a requerir que tengamos que hacer cosas que hasta ahora no habíamos hecho. En muchos aspectos de nuestra vida política, social y económica tendremos que cambiar de actitud.

En las relaciones entre el Estado y los poderes territoriales, será preciso que los políticos regionales dejen de considerar al Estado como un buzón de reclamaciones, como un depósito de todos sus victimismos o como una fuente inagotable de recursos financieros. Será preciso que desde las comunidades autónomas nos demos cuenta de que en estos tiempos, por encima de los intereses regionales, ha de prevalecer la solidaridad, la coordinación de esfuerzos, el caminar todos juntos en la misma dirección, apoyando desde todas las administraciones públicas las medidas para salir del atolladero económico en que nos encontramos.

En definitiva, lo que estoy propugnando es un cambio de mentalidad de los dirigentes políticos de nuestras regiones autonómicas. Parafraseando a John F. Kennedy, que dejemos de preguntarnos qué puede hacer España por nuestra región, y empecemos a preguntar qué puede hacer Murcia por España.

Sería muy esperanzador para el futuro de España que Manuel Chaves, en ese periplo por las distintas regiones, consiguiera que los dirigentes de cada comunidad autónoma experimentasen este cambio de mentalidad, o por lo menos fuesen conscientes de la necesidad de esforzarse en cambiar. Si esto ocurriese, habría que modificar las actitudes políticas por lo menos en cuatro asuntos:

1. Nos deberíamos convencer, en primer lugar, de que una administración y un gobierno autonómico, cualquiera que sea su color político, no es ni puede ser un instrumento de oposición al Gobierno de la nación. La oposición, el control, se ejerce por las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados y en el Senado, y no por las comunidades autónomas de signo político diferente al del Gobierno central. Es una solemne tontería decir que cada consejero de una administración autonómica va a marcar (en sentido futbolístico) a cada Ministerio del Gobierno.

Entre un Gobierno regional y el Gobierno de la nación no debería haber enfrentamientos ideológicos. Es lógico que los haya por razón de la defensa de los intereses de la Región, pero no por razones partidistas. Desde Murcia, el Gobierno de la Región se puede enfrentar a Zapatero por la defensa de nuestros regantes, o de nuestras infraestructuras, pero no porque Zapatero sea del PSOE. Resulta ridículo que la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid pretenda alzarse con sus críticas en líder de una oposición a Zapatero que realmente le corresponde ejercer a Rajoy desde el Congreso de los Diputados.

Si aceptásemos esta premisa, si cada uno se limitase a actuar en el plano que le corresponde, sería mucho más fácil en el futuro conseguir la coordinación de las administraciones regionales con el Gobierno.

2. En segundo lugar, habría que dejar claro que la limitación y el control del gasto público no es sólo responsabilidad del Estado, sino también de las comunidades autónomas. No deberíamos acomodarnos en la situación de un Estado que recauda ingresos y unas comunidades autónomas que reclaman financiación; de un Estado austero y unas comunidades autónomas despilfarradoras. La exigencia de rigor y control en el gasto debería aplicarse por igual a todas las administraciones públicas.

3. En tercer lugar, en ese esfuerzo de coordinación, las comunidades autónomas deberían reordenar su gasto público. Se deberían reducir gastos corrientes, superfluos e innecesarios. Por ejemplo: ¿por qué gastamos dinero público en contratar a un señor que promociona Murcia diciendo en Madrid que cuando en Murcia llueve comemos migas? ¿No sería mejor gastar ese dinero en arreglar carreteras, reparar colegios, mejorar la sanidad o subvencionar cursos de formación para parados? A esto me refiero cuando hablo de reordenar el gasto público.

4. Y en cuarto lugar, la coordinación de todas las administraciones debería partir de un consenso sobre la inversión en educación, investigación e innovación. Cualquiera que sea la salida de la crisis económica, en el futuro el factor de producción más importante será el cerebro humano. Necesitaremos más gente formada, más investigación, más innovación, más capacidad de incorporar valores añadidos a los procesos productivos. Y ello requiere que todos apostemos por la educación y por la investigación, por las escuelas, por los institutos y por las universidades.

Seguramente Manuel Chaves, en ese periplo, tratará de convencer a los dirigentes regionales de que los tiempos han cambiado, y de que hay que cambiar de actitud; que sólo conjuntando nuestros esfuerzos en la solidaridad y coordinando las políticas de todas las administraciones lograremos superar la crisis. No sé si lo conseguirá. No sé si los hábitos y la rutina están demasiado enquistados. No sé si nuestros dirigentes regionales serán capaces de estar a la altura de los tiempos.

www.laverdad.es

El aeropuerto de San Javier registra en marzo un 24,7% menos de tráfico que en 2008

SAN JAVIER.- El aeropuerto de San Javier registró un total de 102.282 pasajeros durante el mes de marzo, lo que supone un descenso del 24,7 por ciento respecto a 2008, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Asimismo, el aeropuerto también realizó menos operaciones de tráfico aéreo con respecto al año anterior, un total de 1.143. Es decir, el aeródromo redujo un 24,6 por ciento las operaciones realizadas en relación al año 2008.

Respecto al transporte de mercancías, el total transportado en marzo fueron 217 kilos, 5,2 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año.

Los datos de febrero de este año señalaron que el número de pasajeros había descendido un 21,5 por ciento en relación a febrero de 2008 (con 82.115), se realizaron 993 operaciones (-19,8 por ciento) y transportado 260 kilos de mercancías, lo que suponía una caída del 132,1 por ciento.

Mientras en enero de 2009, el aeropuerto de San Javier registró 76.966 pasajeros (un 15 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior), 1045 operaciones y transportado 166 kilos, es decir, un 13 y un 49,4 por ciento menos que mismo periodo de 2008, respectivamente.

El IEO detecta en San Pedro del Pinatar la presencia "puntual" de una medusa cuya picadura puede ser mortal

SAN PEDRO DEL PINATAR.- Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han detectado en la costa de San Pedro del Pinatar (Murcia) la presencia "puntual y, probablemente, fortuita" de unos hidrozoos con apariencia de medusa conocidos como 'carabelas portuguesas' (Physalia physalis), cuya picadura puede llegar a ser mortal, según informó el experto en estos animales del Centro Oceanográfico de Los Alcázares, Ignacio Franco.

Esta especie tiene aspecto de medusa porque "son gelatinosas y pican" pero, en realidad, son otro tipo de organismos llamados sifonóforos que viven en colonias. El animal tiene una parte en forma de globo de color azulado y violeta iridiscente, con un tamaño máximo que oscila entre diez y 15 centímetros, y que siempre permanece en la superficie, aunque bajo el agua esconde unos tentáculos de hasta 30 metros de largo.

La 'carabela portuguesa', que procede del océano Atlántico, no había sido detectada en las costas murcianas desde 1989, cuando el propio Franco la avistó en la playa de La Llana. Y es que se trata de una especie "muy ocasional en el Mediterráneo, donde es bastante rara de ver y a donde, probablemente, llegan desde el océano".

El experto advirtió que "hay que estar muy alerta" con este tipo de animales porque, internacionalmente, "se ha registrado también algún caso de fallecimiento por picadura, sobre todo en Brasil, donde los ejemplares suelen aparecer mucho, y el aumento de los casos eleva el porcentaje de posibilidades de ser picados, lógicamente".

Y es que la picadura "es bastante complicada y, al margen de los muertos que pueda ocasionar, entre un 30 y un 50 por ciento de la gente a la que le afecta puede acabar hospitalizada", según el experto, quien puntualizó que las víctimas "comienzan a tener síntomas como la taquicardia, sudoración, mareos y dificultad al respirar, que pueden desencadenar un paro cardiaco".

Por ello, se trata de una especie considerada como "peligrosa o muy peligrosa, sobre todo, si afecta a menores de edad o personas mayores y débiles", y se recomienda tomar "las máximas precauciones, especialmente con los niños, que pueden intentar jugar con las que aparecen en la orilla, ya que su aspecto es el de un globito coloreado de rosa y resultan muy llamativas". En caso de picadura, Franco aconsejó "ser atendido por personal sanitario sin demora".

En concreto, esta especie ha sido detectada hasta tres veces en la costa murciana en menos de seis meses. El primer avistamiento fue en octubre, cuando el IEO recibió la alerta por parte de unos pescadores deportivos que habían localizado entre 40 y 50 ejemplares en alta mar, a unas cuatro o cinco millas de San Pedro del Pinatar, ocasión en la que "no representaban ningún peligro porque era una época en la que no hay bañistas, y fue tratada como un problema puntual".

El segundo aviso que recibió el Instituto Oceanográfico se produjo el pasado mes de marzo, cuando científicos embarcados se cruzaron estos hidrozoos en su camino y llegaron a fotografiar a los ejemplares. Igualmente, ese mismo mes, la 'carabela portuguesa' fue vista por un amigo de Franco que viajaba en piragua, pegado al litoral de San Pedro del Pinatar, "muy cerca de la costa".

Franco explicó que, estas medusas flotan y cuentan con una especie de velamen, por lo que su llegada al litoral depende mucho más del viento que otras especies. De esta forma, dedujo que todas las veces que estos animales han aparecido "lo han hecho en San Pedro del Pinatar, por lo que todo indica a que lo hacen cuando sopla viento de Levante".

En cuanto a su posible llegada a las aguas del Mediterráneo, Franco determinó que puede tratarse de una entrada ocasional por el Estrecho de Gibraltar como consecuencia del viento, ya que es una especie propia de aguas más frías y abiertas. De hecho, mostró su esperanza en que "su aparición sea fortuita y no vuelva a aparecer ni a generar ningún problema, ya que su aparición en verano puede desembocar en una situación preocupante".

Sin embargo, Franco indicó que "también puede ser que haya entrado y esté empezando a cerrar su ciclo de vida en el Mediterráneo, en una migración motivada por el cambio climático, la sobrepesca, la abundancia de alimento, y el cambio de especies en las comunidades". Esta segunda hipótesis "supondría un problema mucho más importante", aunque no se atrevió a pronosticar nada, ya que "hay que llegar más afondo en las investigaciones".

Estas especies "dieron muchos problemas el año pasado en la costa de Cantabria", donde se produjo una plaga que fue "controlada excepcionalmente, gracias a un operativo muy bien coordinado en el que los puestos de primeros auxilios y Cruz Roja patrullaban todos los días las costas, sobrevolaban la costa con helicópteros e hicieron una red de vigilancia seria, gracias a la que sacaban una cantidad determinada al día, hasta 52 ejemplares".

Además, esta plaga en Cantabria "contó con la salvedad de que allí, las aguas están más frías y la gente se baña menos", motivo por el que "probablemente se produjeron menos víctimas", según Franco, quien determinó que, si eso mismo sucediera en la costa murciana en verano "puede generar grandes problemas y situaciones dramáticas, con motivo de la afluencia de veraneantes".

Para dar respuesta a una eventual llegada de estas medusas, el Centro Oceanográfico de Murcia dispone de un sistema de alerta que Franco coordina directamente con los puestos de primeros auxilios de las playas, cuyo personal activa la red de alerta "en cuanto empiezan a haber más medusas de las normales".

Si la red se activa, los científicos del Centro "acudimos al lugar del avistamiento y comprobamos si se trata de medusas peligrosas o no, así como si la población está aumentando en función de los vientos, y mandamos un aviso a los puestos de primeros auxilios colindantes a los que puede afectar, para prevenir y cerrar la playa cuando llegan las medusas, no cuando hay víctimas".

Este año, el IEO tiene previsto mantener la red de detección y primeros auxilios en las playas, que financia la Comunidad Autónoma y que abarca desde Santa Pola (Alicante) a Garrucha (Almería), con la intención de tener "un margen de aviso suficientemente amplio más allá de la frontera marítima de la costa murciana y para que no nos pille por sorpresa las vemos venir por Torrevieja y Guardamar".

La información de los puestos "loa complementamos con la información de los clubes de buceo y de otros organismos relacionados con su actividad en el mar". En definitiva, el Centro Oceanográfico "trata de implicar a cualquiera que nos pueda facilitar información de utilidad".

En esta línea, el año pasado se incorporó a la red la Federación Española de Pesca Marítima de Recreo, conformada por los pescadores deportivos que se echan a la mar para capturar atunes, gente que sale regularmente y se aleja bastante de la playa, por lo que nos ayuda a complementar la información a pie de playa con alta mar, para saberlo antes, incluso de que lleguen a la playa.

De hecho, el propio Franco tenía previsto reunirse el próximo viernes, 22 de abril, con la Confederación y con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en Madrid para pactar las pautas de planificación a nivel nacional. En adelante, seguro que van a tomar los datos, van a mandar la posición y vamos a estar muy pendientes por si genera un problema.

Si la carabela portuguesa llega a las playas, la Comunidad Autónoma "tendrá que gestionar cómo retirarlas y los operativos para cerrar una playa cuando empiecen a aparecer", según Franco, quien manifestó que "lo ideal es que cuando tú vas a la playa, figure una bandera con la que tuvieras la certeza de que no hay medusas".

Las enfermedades cardiovasculares y los tumores, principales causas de muerte en la Región de Murcia en 2007

MURCIA.- Las enfermedades cardiovasculares y los tumores fueron las dos principales causas de muerte en la Región de Murcia en 2007, según datos recogidos del informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) 'Defunciones según la Causa de Muerte', publicado este mes de abril, que constata que se produjeron durante ese año un total de 10.072 muertes, lo que supone un 3,7 por ciento más que el año anterior, con 9.708 fallecidos.

Del global de decesos registrados en la Región, 5.421 fueron de hombres y 4.651 de mujeres. Y es que, las enfermedades también inciden de forma distinta según el sexo, ya que las cardiovasculares causan proporcionalmente más muertes entre las mujeres que entre los hombres, pues los decesos femeninos fueron 1.788 frente a los 1.622 masculinos.

Sin embargo, los tumores inciden mortalmente más en los hombres (1.563 fallecimientos) que en las mujeres (916). Incluso, por tipos de tumor, las diferencias están presentes. Y es que, en este apartado la mayor mortalidad entre varones fue por tumor maligno de tráquea, de los bronquios y del pulmón (426 fallecidos), tumor maligno de colon (142), tumor maligno de próstata (130) y tumor maligno de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados (107).

Por contra, el que causó más defunciones en las mujeres fue el tumor maligno de mama, con 140 decesos, seguido del tumor maligno de colon (124), tumor maligno de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados (81), y tumor maligno de tráquea, de los bronquios y del pulmón (65).

A su vez, llama la atención el elevado número de mujeres que fallecieron por diabetes mellitus (134), a consecuencia de la enfermedad de Alzheimer (189), de enfermedades del riñón y del uréter (129), trastornos mentales orgánicos, senil y presenil (135) y de septicemia (59). En cambio, por diabetes mellitus fallecieron 84 hombres, de Alzheimer 90, de enfermedades del riñón y del uréter 113, de trastornos mentales orgánicos, senil y presenil 63 y de septicemia 29.

De hecho, los varones resultaron más afectados por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado (128), por otras enfermedades del sistema digestivo (137), y por todo tipo de enfermedades del sistema respiratorio (762 decesos entre los hombres frente a los 492 entre las mujeres).

En cuanto a las causas extremas de mortalidad, que en el caso de los hombres registró 379 fallecidos, la principal fueron los accidentes de tráfico (121), suicido y lesiones autoinfligidas (85), ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (39), caídas accidentales (38), envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso, así como otros accidentes (ambos con 26), otros accidentes de transporte (17), homicidios (13), complicaciones de la atención médica y quirúrgica (7), otros envenenamientos accidentales (4), eventos de intención no determinada (2), y accidentes por fuego, humo y sustancias calientes.

En las mujeres, sólo 134 perdieron la vida por causas extremas de mortalidad, y aunque los accidentes de tráfico lideraron este ranking, con 44 fallecidos, la cifra es tres veces inferior que entre los hombres. A continuación se sitúa el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (39), con unos datos muy similares a los de los varones, al igual que las caídas accidentales (16). También fueron 16 las muertes femeninas por suicidio y lesiones autoinfligidas (cinco veces inferior a las masculinas), mientras que se computaron cinco muertes tanto por homicidio como por otros accidentes.

Por envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso murieron cuatro mujeres, siendo las complicaciones de la atención médica y quirúrgica, los eventos de intención no determinada, otros envenenamientos accidentales, y otros accidentes de transporte causaron un deceso en cada apartado.

Además, la Región de Murcia fue la segunda comunidad autónoma, tras la ciudad autónoma de Ceuta y Andalucía, con mayor tasa estandarizada de mortalidad, con 818,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes, muy superior a la tasa de 766,2 decesos por cada 100.000 habitantes de la media nacional.

Las tasas estandarizadas representan el número de fallecidos teóricos por cada 100.000 habitantes que habría en una comunidad si todas tuvieran la misma estructura de población. Y es que, las tasas brutas están afectadas por la estructura de edad de cada comunidad, de manera que una región muy envejecida tendrá más fallecimientos que otra cuya estructura de edad sea más joven.

De ahí que Melilla, Murcia o Canarias, que tienen tasas brutas más bajas, se sitúen entre las CCAA con tasas estandarizadas más elevadas.