Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

El Senado pide impulsar la candidatura de 'Los Caballos del Vino' como Patrimonio Cultural de la Humanidad


MADRID/CARAVACA.- La Comisión de Cultura y Deporte del Senado ha aprobado hoy una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que pide al Gobierno que impulse, ante las instancias oportunas, la candidatura de la Fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El senador del PP por Murcia, Pedro José Pérez Ruiz, que ha defendido esta iniciativa, ha señalado que esta petición tiene una larga trayectoria, desde 2010, donde la Asociación de los Caballos del Vino de Caravaca, con sus 60 peñas de caballistas, el ayuntamiento de Caravaca, la Asamblea Regional de Murcia y el Gobierno de la Región de Murcia han trabajado mucho para la candidatura de esta fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El senador murciano ha asegurado que la Fiesta de los Caballos del Vino es propia y exclusiva de Caravaca de la Cruz y "se trata de una celebración única en el mundo que asombra e impresiona a todo el que la conoce".
En su intervención, el senador popular ha explicado que el día grande de la Fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, el 2 de mayo, comienza con el ritual de "vestir al caballo". Tras varios pasacalles y desfiles, en la subida al castillo, tiene lugar la carrera de los Caballos del Vino.
 "Se trata de una prueba cronometrada que el caballo realiza acompañado por cuatro mozos que corren a su lado, agarrados a él, dos delante y dos detrás, y que quedan eliminados si alguno se suelta antes de cruzar la meta", ha indicado.
Pedro José Pérez Ruiz ha afirmado que "es un espectáculo insólito, repleto de pasión, emoción y fuerza que atrae a numerosos medios de comunicación de ámbito nacional e internacional para vivir en directo un evento único en el mundo".
En este sentido, el senador murciano ha puesto de manifiesto que se trata "de una tradición centenaria, transmitida de generación en generación. La Fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz constituye uno de los espectáculos más brillantes, estética y emocionalmente, de cuantos conforman el rico repertorio festivo-cultural español".
Por último, el senador del PP ha agradecido al resto de grupos parlamentarios el apoyo a esta iniciativa y ha felicitado al pueblo de Caravaca y a todas las peñas caballistas por la futura declaración, que hoy en el Senado, ha dado otro paso importante.
También ha tenido palabras de agradecimiento hacia el que fue alcalde, entre 1999 y 2015, Domingo Aranda Muñoz; el actual alcalde, José Moreno Medina, y el portavoz del PP, José Francisco García Fernández, que han impulsado y mantenido viva esta candidatura.

El PSOE apoya la moción del PP

El senador socialista electo por Murcia, Juan Luis Soto Burillo, ha destacado la unidad entre los grupos políticos para alcanzar este objetivo, y ha destacado que "la unidad es el camino. El trabajo está siendo riguroso y lleno de ilusión. Esta declaración ha tenido el apoyo unánime de la corporación municipal. Ha tenido el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea regional, de los gobiernos regional y nacional, y del Congreso y del Senado. Los únicos colores que nos unen en esta carrera hacia la UNESCO, son el rojo, el negro y el blanco caballista".
Para el senador socialista, "esta apuesta no es solo una apuesta local, sino también regional y de país. Su objetivo es compartir con el resto de la Humanidad, una tradición y un sentimiento transmitido de generación en generación, conservando su esencia, pureza e integridad".
Soto Burillo explica que se trata de "una fiesta (que se celebra cada 2 de mayo) ligada al traslado de productos agrícolas al castillo de Caravaca y vinculada al ritual del baño de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en vino. Una fiesta vestida con los valores de la igualdad, el respeto, el compañerismo y la solidaridad. Una fiesta que gira en torno al caballo, mimado durante todo el año, como fiel compañero de los hombres y mujeres caravaqueñas".
El senador socialista ha afirmado que cada 2 de mayo "se fusionan la belleza animal, la artesanía del bordado y la valentía de cuatro jóvenes caballistas vestidos con la pureza de su camisa blanca, la pasión de su rojo fajín y el respetable negro de su pantalón, encarando con fuerza la cuesta del castillo para alcanzar la meta y fundirse después de la carrera en un abrazo bajo el manto de la alegría, la pasión y las lágrimas de emoción".
Por su parte, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, ha declarado que "el camino hasta conseguir esta declaración no es sencillo. Gracias al inmejorable trabajo realizado en la redacción del expediente, los apoyos recibidos por las administraciones y las diversas campañas de promoción estoy convencido que el próximo año 2020 conseguiremos este merecido reconocimiento al festejo de los Caballos del Vino, que es una de nuestras principales señas de identidad y de los mejores escaparates al mundo entero".
El proceso para que la fiesta de los Caballos del Vino sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad comenzó en marzo de 2011, con la aprobación de la candidatura por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico.
Una vez aprobada la propuesta en el Senado, el siguiente paso será su presentación ante la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO el 31 de marzo del 2019, para que sea estudiada y evaluada definitivamente en el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebrará en 2020.

viernes, 23 de marzo de 2018

Investigadores de la UMU rechazan que los ancestros peninsulares migraran a Europa


MURCIA.- Un estudio internacional publicado en Nature, en el que participan investigadores de la Universidad de Murcia y dirigido por la Universidad de Barcelona, deshace una teoría centenaria.

El análisis de ADN de más de 400 individuos asociados a vasijas y otros objetos prehistóricos de época campaniforme han revelado que esta cerámica se difundió por toda Europa a través del intercambio cultural, y no mediante la expansión de grupos desde la península hacia el continente, como se pensaba hasta ahora: las cerámicas no fueron de la mano de la población.
La cerámica campaniforme aparece por primera vez hace unos 4.500 años, estando en la península los restos más antiguos. Esta cerámica, llamada así por tener una forma característica similar a una campana invertida, se decoraba profusamente con motivos geométricos incisos e impresos (bandas paralelas, reticulados, triángulos).
También forman parte de este "horizonte campaniforme" puñales y punzones y puntas de cobre, botones de marfil, brazaletes de arquero en piedra e incluso algunos objetos de oro batido. En nuestras tierras encontramos estos objetos formando parte de enterramientos colectivos, una modalidad funeraria diseñada para reforzar el papel de pertenencia al grupo.
Los mismos utensilios vuelven a aparecer en Europa central, pero a diferencia de la península se encuentran en enterramientos individuales y son asimilados por poblaciones que proceden del este del continente, que reproducen sus decoraciones adaptándolas a sus tradiciones.
Las redes de comunicación permiten que lleguen hasta estas zonas, donde se asumen como un elemento singular y se utilizarán para enterramientos particulares, dotando de singularidad y remarcando la individualidad del difunto. Pero, a pesar de esas redes por las que fluían objetos, las poblaciones peninsulares y de Europa Central no tuvieron relación genética.
Joaquín Lomba, profesor del área de Prehistoria de la Universidad de Murcia, comenta que tradicionalmente se creía que este hecho se produjo por una migración de gentes desde la península hacia el resto de Europa, pero este nuevo estudio desmonta dicha teoría. "Aunque las fechas más antiguas siguen siendo peninsulares, no hay movimiento de población hacia Europa central. Esa es una de las grandes conclusiones y novedades" resalta.
"Curiosamente el intercambio de materiales hace que los vasos campaniformes que aquí se emplean en enterramientos colectivos, a través de las vías de comunicación lleguen al resto de Europa. Pero allí se asumen como elementos distintivos y se utilizan para enterramientos individuales, donde lo importante no es la pertenencia a un grupo, sino el perfil del individuo", recalca el profesor de la UMU, un claro indicador de progresiva jerarquización social.
El avance migratorio de estas gentes centroeuropeas hacia el oeste "continúa hasta las Islas Británicas, donde penetran junto con los materiales campaniformes; el estudio revela que las poblaciones previas tienen allí un perfil genético diferente al de las poblaciones que encontramos después del campaniforme, por lo que se puede afirmar que al menos el 90% fue reemplazado por la llegada de gentes campaniformes procedentes del continente", explica razonadamente Lomba.
En cuanto a la Península, queda claro que quienes fabricaron los metales y cerámicas campaniformes "fueron gentes con una configuración genética muy distinta de las posteriores, por lo que los futuros trabajos se orientarán a saber en qué momento se produce la introducción de componente estepario, que es el que vemos en la actualidad".
Dicha investigación cuenta con diez yacimientos peninsulares, entre ellos Camino del Molino, en Caravaca de la Cruz, cuyo estudio coordina Lomba Maurandi. El yacimiento caravaqueño, en el que se han encontrado restos de más 1.300 individuos y con una antigüedad de 4.500 años (2.600-2300 a.C.), ha formado parte del estudio gracias a la calidad de los restos y de la información recopilada durante su excavación y estudio.
Recientemente, este equipo internacional ha publicado en Scientific Reports de Nature los resultados relacionados con otro estudio del ADN, en el que también ha participado este investigador de la Universidad de Murcia.
En este caso, para conocer el linaje y la mezcla de poblaciones en Europa Occidental durante el Neolítico. El estudio determina cómo se mezclaron las poblaciones provenientes del Próximo Oriente con las locales, destacadas como sociedades eminentemente cazadoras y recolectoras. Esta interacción produjo una "neolización", que dio paso a la ganadería y un mayor sedentarismo.
Asimismo, este estudio recalca que las poblaciones de la península muestran una relación más compleja e intensa con los recién llegados, frente a la que se produjo en el resto de Europa. "Es interesante porque se ven las mezclas. Evidencias muy claras de que la gente de aquí, como las de todos sitios, son productos de continúas mezclas" concreta Lomba.
Como si se tratase de una fábula, Lomba explica cómo se produce este hecho. "El sureste peninsular es un balcón al Mediterráneo, una gran charca en torno a la cual interactúan varias ranas. En la medida en la que evoluciona la charca, aunque no estén en contacto, a veces actúan de manera similar y eso hace que las culturas mediterráneas puedan ser parecidas, a pesar de que no siempre exista contacto entre ellas; otras veces, en cambio, existen contactos culturales, y en otras ocasiones genéticos", indica.
Cuando se ha analizado el campaniforme con respecto a Europa, en África también se encuentran cerámicas producidas en la Península, hecho que demuestra la interacción contaste. Y a tierras peninsulares llegan marfiles procedentes de África, e incluso de Asia Menor, a través del norte de África y de la navegación que la costea, desde época campaniforme y luego en la Edad del Bronce".

sábado, 10 de marzo de 2018

Alcantarilla conmemora el 50º Aniversario del Museo de la Huerta



ALCANTARILLA.- Historia, tradiciones, costumbres y mucha murcianía y huerta, se han dado cita en las  instalaciones del Museo Etnográfico de la Huerta visitadas por más de 15.000 personas todos los años. La mañana soleada de este diez de marzo hizo presagiar que sería todo un gran día de fiesta para conmemorar el cincuenta aniversario, aquel lunes 11 de marzo de 1968, que hoy se ha visto conmemorado ante un nutrido grupo de vecinos y personas que durante todos estos años han venido trabajando y dando nombre con sus instituciones al Museo, en un acto que ha estado presidido por el consejero de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, Javier Celdrán, junto con el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y miembros de la Corporación Municipal.

Se encontraban igualmente la senadora Nuria Guijarro, el director general de Bienes Culturales, José Antonio Lorca, la directora general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda, Laura Sandoval, así como autoridades militares, como el coronel jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, Francisco Javier Fernández, el comandante de la EZAPAC, Ramonell o el capitán jefe de la PAPEA, José Luis Lomas.
En un acto presentado por el locutor de Radio Sintonía, Pepe Imbernón, se dió cuenta de que estamos en los prolegómenos de un año muy especial para Alcantarilla, con el aniversario que celebramos del Museo de la Huerta, de aquel 11 de marzo de 1968. 
La música la han puesto el Grupo de Coros y Danzas "Museo de la Huerta" de la Peña "El Barracón" de Alcantarilla y se ha presentado la nueva web www.museodelahuerta.es.
Se han tenido en cuenta dos grandes entidades que llevan también más de una treintena de años trabajando, engrandeciendo y llevando el nombre del Museo, como son el Grupo de Coros y Danzas Museo de la Huerta, de la Peña "El Barracón", que preside Antonio Rosell "El Lirios", así como la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta, que preside en la actualidad, Ángeles Ramos, tras el fallecimiento de su anterior presidente y fundador, Diego Luis Pacetti, al que también se le han realizado tanto el homenaje, como reconocimiento e infinidad de muestras de cariño. 
Al igual que se han realizado reconocimientos a personas o familiares de aquellos que con anterioridad crearan y dirigieran este importante Museo en Alcantarilla, como ha sido a Diego Riquelme, Joaquín Martínez, Jorge Aragoneses, Mariano Ballester, Fulgencio Saura y Ángel Luis Riquelme Manzanera, siempre de gran trascendencia a nivel regional, nacional e internacional.
El Museo de la Huerta es una gran joya turística, recibiendo, siendo un gran atrayente para todos los públicos y de gran importancia para conocer la historia de nuestra Región, las tradiciones y costumbres de la Huerta y por supuesto la nuestra propia de Alcantarilla. Coincidiendo este año con la celebración de su 50º aniversario, el Ayuntamiento de Alcantarilla llevó a FITUR, este Museo de la Huerta "50 años transmitiendo Historia, 50 años conservando Patrimonio" para así darle una mayor promoción y relevancia en el panorama turístico nacional e internacional.



El consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, participaron en el inicio de los actos de celebración del 50 aniversario del Museo Etnográfico de la Huerta de Alcantarilla en un encuentro en el que se ha homenajeado a colectivos y personas que han sido fundamentales para el desarrollo, preservación y difusión de este espacio cultural que cada año recibe la visita de más de 15.000 personas.
En el acto se homenajeó al Grupo de Coros y Danza del Museo, que cumple 40 años; a la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta, en su 30 aniversario; y a colectivos y personas fundamentales para el desarrollo de este espacio cultural como Diego Riquelme Rodríguez, Joaquín Martínez López, Manuel Jorge Aragoneses, Mariano Ballester Navarro, Fulgencio Saura Mira, Diego Luis Pacetti López y Ángel Luis Riquelme Manzanera.
Celdrán destacó la importancia de este museo, que “forma parte de nuestro legado vivo y que ayuda a comprender y mantener la tradiciones y el folclore vinculado a la huerta que nos hace únicos y diferentes”.
El recinto de Museo de La Huerta mezcla etnología, agricultura, antropología y la cultura del agua. Comprende distintos elementos: Las barracas y el hábitat huertano; la rueda o noria ancestral y airosa; el museo propiamente dicho, con trajes, utensilios, cerámica y diversos objetos huertanos distribuidos en varias salas; la hidrología, con acequias, brazales, etc; así como sus huertos.

martes, 26 de diciembre de 2017

El Ayto. de Murcia apoya a las 'Campanas de Auroros' para preservar su patrimonio histórico y cultural centenario


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, firmó hoy el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y las Campanas de Auroros del municipio de Murcia; un acuerdo que tiene por objeto preservar y difundir el legado cultural y musical de estas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y cuya tradición folklórico-religiosa es un patrimonio singular del municipio de Murcia.

“La tradición es la memoria de un pueblo, lo que nos sobrepasa en el tiempo; un lazo de unión necesario entre lo que ha sido y lo que será”, manifestó José Ballesta, quien señaló que “las Campanas de Auroros, esas voces hondas que se reúnen al alba en los carriles de la Huerta, alrededor de un farol y con la propia campana en la mano, constituyen un valioso patrimonio cultural e histórico, que se han transmitido oralmente de generación en generación”.
El acto, que tuvo lugar en la Plaza de la Cruz, contó con representantes de las siete asociaciones murcianas: Campana de Auroros de Ntra. Sra. del Rosario de Rincón de Seca, Grupo Folklórico Virgen del Carmen de Rincón de Seca, Asociación Campana de Auroros Virgen del Rosario de Javalí Nuevo, Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Santa Cruz, Asociación Hermandad de la Aurora de Javalí Viejo, Asociación Cuadrilla de Animas Ntra. Sra. de la Fuensanta de Patiño y Asociación Campana de Auroros Ntra. Sra. del Rosario de El Palmar.

Una historia centenaria
Con este acuerdo, el Ayuntamiento promociona los eventos tradicionales y culturales y el fomento del turismo en la ciudad de Murcia, aportando 42.000 €  (6.000 € para cada una de las siete Campanas de Auroros, quienes se comprometen a realizar actuaciones dentro y fuera del municipio y a mantener la actividad de la Escuela de Aurora y Música).
Las campanas de Auroros nacieron en el XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII y XIX, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser éstas el único instrumento que acompaña la voz humana.

lunes, 13 de noviembre de 2017

'Hablando de pajaros' recopila la tradicion oral sobre las aves de la Region de Murcia

CARTAGENA.- 'Hablando de pájaros' es la primera recopilación de tradición oral de la Región de Murcia relacionada con las aves. El libro se presentará en el Salón de Actos del Museo Teatro Romano de Cartagena, el viernes 17 de noviembre a las 20.00h. 

La obra de Gregorio Rabal ofrece al lector la posibilidad de conocer buena parte de esa tradición oral de la Región de Murcia, tanto el léxico específico, las muestras de folclore de signos diversos, las costumbres y creencias de origen remoto. Todo ello se mezcla por las páginas de este libro para dejar constancia de la rica relación que ha existido secularmente entre el hombre y las aves.
El escritor estará acompañado en el acto de presentación por Anselmo José Sánchez Ferra,  gran investigador y estudioso de los cuentos folclóricos de esta Región desde hace treinta años, y que ha publicado los repertorios de Torre Pacheco, Cartagena y Lorca en la Revista Murciana de Antropología,  y una veintena de artículos sobre el tema. Anselmo es el encargado, junto a Antonio Vidal, de realizar la introducción al libro. 
El libro está ilustrado por el pintor y grabador, Antonio Vidal Maíquez, que ha confeccionado las veintisiete ilustraciones siguiendo las indicaciones del autor, Gregorio Rabal. 
Detrás de las ilustraciones hay infinidad de encuentros con el autor en los que este precisaba detalles sobre las características identificadoras de cada una de las especies reproducidas y de su hábitat. Con sus lápices, tintas y acuarelas este trabajo constituye un magnífico resultado  entre la tradición y la inspiración artística.
En los últimos veintitrés años, Gregorio Rabal Saura (Cartagena, 1961) ha dirigido su interés y curiosidad investigadora hacia algunas parcelas de la tradición oral murciana como la etnobotánica, la meteorología popular o la zoología popular. 
El resultado de su deambular por el territorio regional tras los restos de nuestra cultura tradicional, le ha permitido hacer acopio de un importante caudal de información etnográfica, cuyo análisis y estudio queda plasmado en la publicación de múltiples trabajos. 
Ese trabajo de recopilación se materializa ahora en un libro que  entremezclan la ornitología, la etnografía, la literatura, la lexicografía y el folclore, acompañado de un extraordinario conjunto de ilustraciones que ponen imagen a algunas de las especies más emblemáticas y representativas de nuestra fauna alada.
'Hablando de pájaros' se presenta en salón de actos del Museo Teatro Romano de Cartagena, el  17  de noviembre a las 20.00 horas.

domingo, 30 de abril de 2017

Un viaje por la Murcia rural: expertos y profesionales recorriendo la región para una conexión con la academia


MURCIA.- La versión de Ruta Rural Primavera 2017, como parte del Máster en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial de la Universidad de Córdoba, llegó a la Región de Murcia como una oportunidad de trabajo conjunto entre los territorios y la academia.

Durante la semana del 23 al 29 de abril, un grupo de estudiantes y profesionales en el tema rural, de los másteres en Desarrollo Rural de las Universidades de Córdoba, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y la Universidad de Murcia, con el Observatorio de Desarrollo Local y Empleo, junto con expertos nacionales e internacionales de Extremadura, Salamanca, Estados Unidos, Chile, y Colombia, estuvieron recorriendo el campo de la Región de Murcia en la actividad conocida como Ruta Rural.
Durante este viaje al interior de la vida rural murciana, este equipo profesional se dio a la tarea de explorar las actividades de sus habitantes, incluyendo autoridades, empresarios, agentes de desarrollo, personas emprendedoras y la ciudadanía en general, a través de charlas informativas, entrevistas, encuestas y un entretenido juego de economía llamado "Bienestarometro", donde se buscaba conocer sus preferencias de inversión en territorio. Todo esto con el fin de aportar a las posibilidades de comprensión del territorio y las estrategias posibles para el desarrollo de actividades y sinergias que contribuyan al bienestar de su población, a través de un diálogo y análisis mutuo entre academia y territorio.
En su andar, recorrieron principalmente los municipios donde actúa el Grupo de Acción Local Integral, como Bullas, Caravaca, Cehegín, Calasparra, Campos del Río y Lorca, y también otros municipios como Yecla, Jumilla y Cartagena; lo que les permitió conocer también la gran hospitalidad de sus habitantes, la belleza de sus paisajes, la riqueza de sus recursos y de su gastronomía, entre las que destacan vinos, quesos, frutas y carnes.
Luego de casi una semana por el territorio murciano, el día 27 de abril en el Museo del Vino en Bullas, se dieron a la cita para presentar los resultados preliminares sobre los hallazgos en el territorio y las posibilidades de retroalimentación para colaborar con la proyección del Noroeste murciano. 
Entre otros, asistieron a este evento: Víctor Martínez (diputado de la Asamblea Regional de Murcia), Enrique Fuentes (Teniente Alcalde delCaravaca de la Cruz), Agueda Fernández (Concejal de Desarrollo Local delBullas, Pedro García (Técnico de Desarrollo Local del Bullas y Fina Capitán (Agente de Desarrollo de Lorca).
Dentro de los aspectos que destacaron las personas representantes del territorio murciano asistentes, estuvo la identificación por parte de los participantes de la Ruta Rural de los factores que han conducido y favorecido procesos de desarrollo exitosos, así como los frenos u obstáculos que han impedido la implementación o consolidación de iniciativas; ya que son hechos que muchas veces son difíciles de reconocer estando inmerso en el día a día de los procesos. 
Aspectos como el potencial de los recursos naturales y el de la cooperación y asociación de sus habitantes, pero la falta de arraigo e identidad que poco a poco se ha producido en los campos murcianos, fueron señalados por ellos como alertas necesarias para entender la necesidad de inclusión y generación de procesos de participación y de trabajo conjunto entre las distintas autoridades, agentes de desarrollo y la población, para la construcción de una Región Noroeste murciana emprendedora, innovadora. exitosa y que ofrezca un bienestar integral a sus habitantes.
De esta manera y a la espera de la entrega de los resultados formales por parte del equipo de expertos y profesionales de desarrollo rural dentro de un mes en las instalaciones de la Universidad de Córdoba, a la cual se encuentran invitados tanto los participantes de este evento como otras autoridades y representantes del territorio, culminó el viaje Ruta Rural: Un análisis de la innovación territorial de la Murcia rural.